Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: INVESTIGADORES DEL CINVESTAV ANALIZAN IMPACTO COSTERO TRAS LOS HURACANES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

INVESTIGADORES DEL CINVESTAV ANALIZAN IMPACTO COSTERO TRAS LOS HURACANES

Yucatán Ahora 29 octubre, 2024


Investigadores y especialistas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) Unidad Mérida han iniciado una evaluación del impacto en zonas costeras tras el paso de los fenómenos climatológicos del mes de octubre.

Los investigadores Tania Cota Lucero, Yaxiri Aguilar y Jorge Herrera, pertenecientes a la Unidad de Ciencias del Mar del Cinvestav Unidad Mérida están evaluando los daños que recibió la flora y fauna marina con estos sistemas tropicales que resultaron de gran intensidad y que afectaron tanto pradenas marinas, como especies en las zonas de manglares y humedales.

El docente Jorge Herrera Silveira dio a conocer que un reporte “Más alla de la tormenta: ¿Qué nos dicen los ecosistemas después del huracán Milton? monitoreo de praderas marinas en Dzilám Bravo, donde detalla que, el laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida llevó a cabo un muestreo en seguimiento a las actividades del monitoreo en las praderas marinasde esa localidad, con la finalidad de identificar los impactos que ha generado el Huracán Milton sobre este ecosistema.

Indicó que, en el sitio se midió características de calidad del agua, se colectaron muestras de biomasa de praderas marinas, tanto la recalada en la playa, como la que resistió el huracán en el agua.

Con el apoyo de diferentes tecnologías se realizó video de la fauna asociada a las praderas marinas, y se realizaron vuelos de drone (multiespectral, térmico y RGB) para estimar los cambios de cobertura. Esta información, dijo, permitirá evaluar los efectos del huracán Milton en la costa de Yucatán.

Explicó que, algunos resultados son: se registró disminución de la salinidad y temperatura del agua en comparación con datos del muestreo anterior (24 de agosto). Se observó cambio en la dominancia de especies, pasando de Syringodium filiforme en agosto, a Halodule wrightii en octubre.

Además, observó parches de praderas marinas senescentes y cubiertos por macroalgas. En tanto que, la abundancia de biomasa que recaló a la playa, fue significativamente mayor que el muestreo de agosto, siendo la más abundante en lo que va del año.

Herrera Silveira agregó que, esta investigación permitirá evaluar la resistencia y resiliencia de este ecosistema a eventos hidrometeorológicos. Los pastos marinos han sido desafortunadamente ignorados a pesar de los servicios ecosistémicos que prestan a las costas de Yucatán, como: protección a las playas, guardería de especies de importancia para las pesquerías, mitigación a los efectos del cambio climático, entre otros.

El investigador agregó que, es importante hacer un llamado a toda la población para conocer y conservar las praderas marinas. Declaró que, la sostenibilidad de las actividades económicas está ligada a la buena salud de las praderas marinas.

Expuso que, la protección de la biodiversidad y la restauración de hábitats críticos como las paraderas marinas son acciones esenciales para aumentar la resiliencia tanto de la naturaleza como la de las comunidades humanas.

“De la misma forma, conservar y preservar dunas, esteros, humedades y cienagas con mayor calidad de vida posible para las especies de flora y fauna que son, principalmente las especies que protegen litorales y zonas costeras ante eventos climatológicos como los huracanes”, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025

YUCATÁN ACTIVA PROTOCOLO ANTE TEMPORADA DE CICLONES

17 junio, 2025

SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE YUCATÁN ACOMPAÑARÁ A FAMILIA DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account