Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inminente la coepidemia Covid-19 y dengue en la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Inminente la coepidemia Covid-19 y dengue en la Península de Yucatán

yucatanahora 16 julio, 2020

MÉRIDA.- En la Península de Yucatán es alto el riesgo de la aparición de la coepidemia de Covid-19 y dengue, alertó el especialista de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Machain Williams, al establecer que ambos virus pueden convivir en un solo paciente y presentar síntomas similares.

Afortunadamente, el decremento de la prevalencia de dengue en la región es consecuencia del ciclo bianual de menor incidencia.

Explicó que al ser una zona endémica en donde se encuentra el mosco Aedes aegypti, es mayor el riesgo de aparición del dengue, patología que aumenta durante la temporada de lluvias.

Indicó que ambas enfermedades se transmiten de diferente forma, el dengue es una patología transmitida por vector mientras que el Covid-19 es por la vía respiratoria.

Señaló que de presentarse ambas enfermedades, habrían complicaciones graves para el paciente, eso sin añadir si la persona tiene comorbilidades como la diabetes, hipertensión y obesidad.

Mencionó que el dengue es la principal enfermedad viral transmitida por mosquito y es considerada un importante problema de salud pública tanto en México como a nivel mundial.

El dengue se presenta como un cuadro gripal con síntomas moderados que se resuelven entre cinco a siete días. Sin embargo, puede evolucionar a la forma hemorrágica de la enfermedad cuyo cuadro clínico adquiere mayor relevancia.

La Península de Yucatán es considerada como área endemoepidemiológica, dada la presentación constante de casos causados por el virus, mediante sus cuatro serotipos.

Explicó que “el dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por flavivirus denominados como serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, los cuales son transmitidos por mosquitos infectados, del género Aedes (específicamente aegypti) al picar personas sanas”.

Además que contiene los cuatro serotipos de este mal, los cuales cocirculan de manera endémica por el país.

Todo parecer indicar que 2020 sería el período de menor impacto de éste padecimiento, pues “es un fenómeno natural que se registra cada dos años, y en esta ocasión se está en el período de menor incidencia”.

Resaltó que el período de alta aparición de dengue es entre septiembre y noviembre, el cual coincide con el período de alta incidencia de aparición de ciclones.

Destacó que la disminución del índice de morbilidad y letalidad de dengue que en 2017 se registró en el país es consecuencia al período de baja incidencia de la patología, pero en Yucatán fue más notable en 2018.

“Este fenómeno se repetirá en 2020 a menos que se descuiden los operativos”, anticipó al establecer que no por ello debe de prevalecer el exceso de confianza.

La prevalencia de esta enfermedad viral tiene un período cíclico bianual y en esta ocasión se está en el período del pico más bajo de número de infectados.

Reconoció que los operativos de combate al propagador de la enfermedad, el mosco Aedes aegyptis son importantes y esenciales, por lo que todos los años es importante reforzar las medidas preventivas para evitar el contagio de la enfermedad transmitida por el vector.

Entre las recomendaciones se encuentra eliminar de las casas cualquier recipiente que acumule agua, ya que podría servir como criadero del mosquito, además, usar repelente y mosquiteros.

Además, si se sospecha de estar contagiado, se pide evitar la automedicación, asimismo, lo importante es acudir al médico para recibir la atención adecuada y no esperar que éste llegue a una etapa más grave.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account