Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inicia en Yucatán el programa ‘La Escuela es Nuestra’
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Inicia en Yucatán el programa ‘La Escuela es Nuestra’

yucatanahora 29 noviembre, 2019

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, pusieron en marcha en Yucatán el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual, de manera inicial, beneficiará en el estado a alumnos de 609 planteles educativos de 80 municipios, a través del mejoramiento de sus instalaciones y equipamiento, con una inversión conjunta de 125 millones de pesos.

Desde las canchas techadas de basquetbol del Complejo Deportivo Kukulcán, el Gobernador y el funcionario federal, quien realizó su primera visita de trabajo a la entidad, entregaron las primeras constancias de pago de este esquema, a través del cual el Gobierno del Estado y la Federación unen recursos que se destinan para que los propios padres de familia, maestros, tutores, directivos y estudiantes, sean quienes administren y prioricen las acciones más importantes a realizarse en las escuelas.

Al hacer uso de la palabra, Moctezuma Barragán afirmó que con este esquema se deja ver el compromiso entre el Gobierno Federal y Estatal de mejorar la calidad e infraestructura de las escuelas públicas, pues destacó que el recurso que se entregará de manera anual permitirá a los Comités llevar a cabo proyectos a mediano y largo plazo.

“Yucatán tiene una ventaja: tiene un buen Gobernador, con una buena secretaria de Educación como lo es Loreto Villanueva, lo que garantiza el éxito de este programa”, aseveró el funcionario federal.

En su intervención, Gabriel García Hernández, coordinador de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, destacó las ganas de colaborar del equipo de Vila Dosal, que desde el primer momento demostró su interés de trabajar coordinados y de brindar las facilidades para que Yucatán se sume a este esquema.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que este programa es ejemplo de la buena relación y trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado y la Federación, modelo que también se extiende con los municipios, “pues sólo así, trabajando de la mano y cada quien en el ámbito de su competencia, se logrará mejorar la calidad de vida de los niños, jóvenes y todos los yucatecos”.

En ese marco, Vila Dosal entregó la aportación por parte del Gobierno del Estado al programa “La Escuela es Nuestra”, que fue de 62.4 millones de pesos.

“La Escuela es Nuestra” tiene por objetivo entregar directamente a la comunidad de los planteles los recursos para la construcción, mantenimiento, equipamiento y gastos fijos de los planteles de Educación Básica a través de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).

En ese sentido, Vila Dosal agradeció la disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, del secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán y del coordinador de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández, quienes han demostrado su interés de seguir trabajando conjuntamente con el Gobierno del Estado en favor de la niñez y juventud de Yucatán.

“Con este programa se está haciendo justicia, porque así se está beneficiando a las escuelas más alejadas y vulnerables. El Gobierno ya no es el que tendrá el dinero, sino que será el Comité de padres y maestros el que se encargará de atender las necesidades de la escuela”, señaló el Gobernador.

Es por ello que, Vila Dosal destacó la importancia del buen manejo de los recursos, por lo que llamó a los integrantes de los Comités Escolares a emplear el dinero adecuadamente para resolver los problemas más importantes y que beneficien al mayor número de personas.

Al hacer un recuento de las acciones emprendidas para fortalecer al sector educativo, el Gobernador recordó que este año se invirtieron 353 millones de pesos para atender a 1,212 escuelas estatales de las 2,433 que existen, con obras que van desde aulas, comedores, servicios sanitarios, techos, mantenimientos mayores y menores, lo que significa que el 49% de las escuelas estatales en Yucatán ya recibieron alguna intervención, por lo que el próximo año, se trabajará en las que faltaron.

De igual manera, Vila Dosal agregó que junto con la fundación “Ver bien para aprender mejor”, se ejecuta un programa, a través del cual, durante este curso escolar, se les está realizando un examen de la vista a todos los alumnos de primarias y secundarias del estado y ya se les han entregado lentes de manera gratuita a todos aquellos que lo necesitan.

Durante el evento, se explicó que en la segunda etapa de “La Escuela es Nuestra” se llegará a 1,098 planteles educativos con la entrega de 383.6 millones de pesos. Cabe mencionar que, para este esquema se está dando prioridad a escuelas públicas ubicadas en localidades de alta marginación y alta concentración indígena.

El esquema iniciado este día por Vila Dosal y Moctezuma Barragán busca que, con la participación responsable de todos los integrantes de la comunidad escolar, se atiendan las carencias y necesidades de los planteles de Educación Básica, propiciando las condiciones para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros hijos.

Acompañaron al Gobernador el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Garza González; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; los diputados Paulina Viana Gómez y Manuel Díaz Suárez, además de tesoreros de los Comités Escolares de Administración Participativa, así como representantes de agrupaciones sindicales del sector educativo y presidentes municipales.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

20 junio, 2025

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

19 junio, 2025

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

19 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account