Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inédito hallazgo maya en Yucatán: ofrenda de piedras verdes a Chaac
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Inédito hallazgo maya en Yucatán: ofrenda de piedras verdes a Chaac

Yucatán Ahora 10 diciembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Inédito hallazgo se registra en Yucatán, ya que en un predio precolombino se encontró una ofrenda dedicada a Chaac, dios maya de la lluvia, la cual estaba compuesta por una serie de “piedras verdes” originarias de Guatemala, reveló la especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Dalia Mayari Paz Rivera.

Aclaró que este tipo de objetos líticos siempre aparecen en grandes edificios precolombinos, como ofrendas a los dioses, pero en esta ocasión, el contexto fue en una estructura de carácter habitacional doméstico, ubicada en la región Norte de Ichkaantijo, específicamente, entre Dzibilchaltún y su periferia.

Comentó la importancia de las “piedras verdes”, en especial el jade, el cual era utilizado por la élite maya, por lo que se buscaba rocas similares para efectuar actividades religiosas o rituales.

Indicó que durante el trabajo arqueológico efectuado se obtuvo una muestra de 42 piezas, de los cuales 17 corresponden a celtas o artefactos en forma de hacha, y el resto son fragmentos.

Detalló que de las 17 celtas, cinco estaban enterradas en el interior de una casa precolombina, con una función votiva, es decir, se trató de una seria de objetos dejados en un lugar sagrado, en este caso, enterrados, por motivos rituales, específicamente, dedicados a la deidad de la lluvia.

“Es un hecho poco común hallar las piedras verdes, las cuales no son comunes de Yucatán, en el relleno constructivo de una estructura habitacional”, acotó.

Durante su participación en el Quinto Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, expresó que las piedras verdes o jades culturales están ligadas a la época prehispánica, y están relacionadas con el contexto de la élite mesoamericana, tanto ceremoniales como religiosos.

En la mayoría de los casos se trata de adornos utilizados en orejeras, cuentas de collares, narigueras y máscaras, principalmente.

“El jade es un material difícil de obtener y costoso, ya que es una piedra muy fina, compuesta principalmente por jadeíta”, subrayó.

Pero también existen otras variedades de rocas metamórficas, las cuales pueden sustituir a la jadeíta y conservar su valor, tal el caso de las serpentinas, serpentinitas, cloromelanitas, y cuarzos verdes.

En el caso de la colección de cinco celtas, detalló que al efectuar un estudio de microscopía estereoscópica, a cargo de Emiliano Melgar Tísoc, se determinó que el material específico es serpentinita, material lítico procedente del valle o los altos de Guatemala.

Dichas celtas, agregó, fueron depositadas como dedicatoria, estaban solas, las cuales estaban ligadas a Chaac, ya que el verde es abundancia, para alguna petición al dios de la lluvia.

Finalmente, expresó que las “piedras verdes” también demuestra el vínculo comercial que tuvo un determinado sitio con ciudades de lo que hoy es Centroamérica.

“El intercambio a larga distancia fue actividad importante, los pobladores adquirían productos que no se hallan en sus alrededores”, agregó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account