Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inéditas inundaciones: el agua rebosa a chorros de los cenotes como pozo petrolero
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Inéditas inundaciones: el agua rebosa a chorros de los cenotes como pozo petrolero

yucatanahora 12 octubre, 2020

MÉRIDA.- Mérida, principalmente su parte norte, noroeste y poniente registran un histórico nivel de su manto acuífero, el cual se encuentra cinco metros por encima del nivel del mar, lo que ha propiciado que se inunden tanto fraccionamientos residenciales como varias comisarías, aseguró el ingeniero Miguel Villasuso, profesor de la Facultad de Ingeniería y experto en hidráulica.

“Esto es inédito, extraordinario, histórico, nadie lo ha medido, al menos en el tiempo que tenemos los humanos modernos asentados en la Península de Yucatán”, afirmó.

El ingeniero Villasuso, junto con el ingeniero José Roger Pérez Monsreal, participó en una videconferencia con el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien les preguntó a ambos expertos en temas del agua sobre la inundación que afecta actualmente a miles de meridanos, tanto en fraccionamientos como Las Américas y Ciudad Caucel, como en comisarías de la zona norte, como Chablekal, Komchén, Cosgaya, Xcunyá, Noc Ac, Dzityá y Cheumán.

El ingeniero Villasuso, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Uady, recordó que durante el huracán Gilberto, en septiembre de 1988, se tuvo una precipitación de 250-300 mm, debido a que el ciclón pasó rápido y, aunque generó mucha lluvia, no fue por tiempo prolongado.

Sin embargo, sus embates hicieron subir el agua 2.20 metros sobre el nivel del mar.

Algo similar ocurrió con el huracán Isidoro en septiembre de 2002, pues se tuvo una precipitación pluvial de 300-350 mm y el nivel del manto freático aumentó también hasta 2.20 en Mérida y un poco más en el sur de Yucatán.

Con la tormenta tropical Cristóbal cayeron en cuatro días 600 mm y el nivel del acuífero creció hasta cuatro metros sobre el nivel del mar.

Hubo inundaciones en Las Américas, en Ciudad Caucel y otras zonas de Mérida, así como en diversa comunidades y municipios.

El agua bajó un metro en 100 días, que fue el tiempo que transcurrió entre Cristóbal y la tormenta tropical Gamma, que afectó a principios de octubre.

Al empatarse las lluvias del huracán Delta se tuvo una precipitación de 350 a 400 mm en esos días, lo que volvió a elevar el acuífero.

Descontando el metro que había bajado, ahora se tienen hasta cinco metros por encima del nivel del mar, lo que habla de un fenómeno histórico, que no se había registrado nunca en Yucatán, aseguró el ingeniero Villasuso.

De manera natural el acuífero baja un centímetro por día, lo que tomaría otros 100 días para que baje un metro, como ocurrió entre junio y octubre.

Esto advirtió Miguel Villasuso, lleva a replantear los riegos y la protección que debe tomarse en cuenta al momento de construir en zonas que están detrás del Periférico, en particular en las zonas norte y poniente, pues ahí se registra un declive natural que lleva a que el suelo se encuentre a cinco metros sobre el nivel del mar, cuando en el centro, el sur y el oriente es de ocho metros sobre el nivel del mar.

“No es exagerado decir que rebosó el acuífero, como cuando llenamos un vaso y lo rebosamos, se llenaron las cuevas, las cavernas t los cenotes”, aseguró.

“El cenote de Noc Ac está lleno y se da el fenónemo de manantialismo, artesianismo (que el agua brota como manantial)”, expuso para explicar el grado de agua que se tiene ahorita en el subsuelo yucateco.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account