Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Hasta tres años de retraso educativo por la pandemia en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Hasta tres años de retraso educativo por la pandemia en Yucatán

Yucatán Ahora 3 mayo, 2022

El diagnóstico realizado por el sector educativo tras la pandemia es que, los estudiantes de nivel básico tuvieron un retraso de 3 años en la enseñanza por el cambio que se presentó del modelo presencial al virtual durante la pandemia. La evaluación ha establecido la necesidad de aplicar una estrategia para tratar de recuperar las condiciones educativas para la población.

Al presentarse este día la Agenda 2040 por el gobierno del estado, Beatriz Gómory Correa, presidenta de Coparmex-Mérida y responsable de la Mesa de Capital Humano y Reconocimiento de Talento que se discutió para la integración de este documento recalcó que, se tomará en cuenta este aspecto y se buscará una estrategia dirigida a atender este rezago y que esta generación de estudiantes tenga más alternativas para incorporarse a las necesidades laborales de Yucatán en el futuro.

Dijo que, el dictamen obtenido de las mesas de discusión sobre la calidad educativa y los procesos de enseñanza, las habilidades y capacidades de los jóvenes para cubrir los puestos laborales de las empresas que están llegando a nuestro estado se han fijado y con ello, se busca modificar los planes de estudios, mecanismos técnico-educativos para incluir a estos estudiantes en las carreras y profesiones que se están demandando.

Explicó que, el diagnóstico ha dado como motivo que, la Secretaría de Estatal de Educación, las universidades y tecnológicos establezcan una serie de mediciones y lineamientos para impulsar nuevas carreras técnicas, licenciaturas e ingenierías buscando que los jóvenes tengan las condiciones para cubrir la demanda laboral. Una de las tareas, apuntó, es el conocimiento de idiomas, primordialmente el inglés, que es indispensable para un profesionista, dijo.

Además, se buscará que, cumplan habilidades en áreas de ciencias y matemáticas que son de gran demanda en el sector del desarrollo de aplicaciones y plataformas cibernéticas, ya que, son los espacios con mayor demanda en este momento y que no se cubren debido a la falta de preparación.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se perdieron cerca de 110 mil puestos de trabajo en 2021, vacantes que no fueron ocupadas en el sector de la informática ante la falta de capital humano.

Sobre este tema, Gómory Correa señaló que, la evaluación de la meta de Capital Humano y Reconocimiento de Talento determinó que a los jóvenes yucatecos les hace falta enseñanza en actividades blandas, capacitación en la enseñanza, principios, valores, habilidades técnicas y especializadas.

Con el resultado de esta evaluación se han programado acciones y mecanismos para que las instituciones educativas retomen tareas y nuevas determinaciones en las materias prioritarias en la enseñanza de los estudiantes y que, tengan una mayor inducción a las condiciones que se requieren en las empresas que se están instalando en Yucatán.

Con las empresas en partes aeronáuticas y otras ingenierías que se están instalando en nuestro estado, es necesario que los jóvenes que egresen de las universidades e instituciones técnicas tengan una mayor capacidad para ocupar estos puestos laborales y no sea necesario importar mano de obra y talento para cubrir esta demanda, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

POLICÍA DE KANASÍN IMPARTE PLÁTICAS PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR EN ESCUELAS PRIMARIAS

2 abril, 2025

ESPERAN CAPTURA DE 4 MIL TONELADAS DE MERO EN YUCATÁN

2 abril, 2025

INCENDIO ARRASÓ 600 HECTÁREAS DE MONTE EN 3 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

1 abril, 2025

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025

MÁS DE 75 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARTICIPARON EN LA EXPO EMPRENDEDORES 2025 EN KANASÍN

31 marzo, 2025

VECINOS DE SAN IGNACIO EXIGEN JUSTICIA POR MUJER FALLECIDA TRAS ATAQUE DE PITBULLS

31 marzo, 2025

DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON MACHETE EN KANASÍN

30 marzo, 2025

IMPULSAN MEJORAS PARA LA COMUNIDAD DE PROGRESO

30 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account