Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Frutos olvidados serán estrellas en Encuentro Culinario del CICY
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Frutos olvidados serán estrellas en Encuentro Culinario del CICY

Yucatán Ahora 22 agosto, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la finalidad de promover entre la sociedad, así como reconocer y reencontrarse con los recursos vegetales de la región, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) invita al VI Encuentro Culinario “Al rescate de los frutos no convencionales y flores comestibles”, que se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre de 2019, a las 10:00 h, en el Centro de Atención al Visitante del JBR-RO.

El director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y del Jardín Botánico Regional, doctor Jaime Martínez Castillo, destacó que esta actividad se realiza en el marco del 40 Aniversario del CICY, con el objetivo de que las personas conozcan la ciencia que se realiza en esta institución y la utilidad que tiene en la vida cotidiana, por ejemplo, la cocina. “Hacer divulgación de la ciencia es una de las tareas fundamentales del CICY y, en nuestro Jardín, a lo largo del año realizamos exposiciones, charlas, visitas guiadas e, incluso, tenemos un vivero de plantas nativas para coadyuvar a la conservación de las especies de nuestra región”.

Por su parte, la bióloga Lilia Emma Carrillo Sánchez dio a conocer que esta es la sexta ocasión que se realiza el Encuentro, donde podrán participar aficionados, estudiantes de gastronomía y chef profesionales, presentando platillos en las diferentes secciones: sopa y ensalada, salsa y entremés, plato principal, y postre y bebida, utilizando como ingrediente principal uno o varios frutos no convencionales o flores comestibles. Indicó que algunos frutos que podrán usarse son: marañón, chirimoya, zapote, bonete, pitahaya, guaya, pepino kat, chooch, pixoy y ciruela abal, y flores como: chapay, huaxim, flor de mayo e izote, por ejemplo. La lista de ingredientes está disponible en www.cicy.mx.

Detalló que la convocatoria para inscripción de participantes estará abierta hasta el 6 de septiembre de 2019, por lo que los interesados podrán inscribirse de forma gratuita llenado el formato disponible en el sitio web del CICY: www.cicy.mx/noticias-y-eventos/convocatoria-vi-encuentro-culinario y enviándolo al correo electrónico: [email protected].

Por su parte, el doctor Jaime Zaldívar Rae, coordinador de investigación de la Universidad Anáhuac Mayab y ponente en este VI Encunetro Culinario, invitó al público a sumarse a esta actividad que será una oportunidad para reencontrarse con los frutos de la región y consumirlos nuevamente o, en su caso, conocerlos e integrarlos en la cocina.

Finalmente, Francisca Verónica Gamboa Angulo, participante del Encuentro Culinario en 2014, 2016 y 2018, habló de su experiencia como chef aficionada y cómo este Encuentro le sirvió para conocer a otros amantes de la cocina y para poner en práctica las técnicas culinarias que heredó de su familia.

Además de la muestra gastronómica de los cocineros inscritos, el VI Encuentro Culinario contará con actividades como charlas, demostración, exhibición interactiva, visitas guiadas a la colección de frutales nativos, entre otras, todas ellas relacionadas con el tema del Encuentro, para fomentar el conocimiento y el uso racional de los recursos vegetales de nuestra región.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account