Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Firman convenio Congreso del Estado y el INDEMAYA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Firman convenio Congreso del Estado y el INDEMAYA

Yucatán Ahora 7 marzo, 2022

Con el fin de establecer las bases y mecanismos operativos de colaboración para la realización de acciones que permitan promover, respetar, proteger, garantizar, impulsar y fortalecer las instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales de los pueblos mayas, se firmó un convenio entre el Congreso del Estado y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA).

En la sala de usos múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Pilar Santos Díaz (PAN), señaló que con este convenio se fortalecen los lazos de trabajo en equipo entre el Poder Legislativo y el INDEMAYA, además establece una ruta muy clara para preservar la cultura maya, ya que con este se puede apoyar y fortalecer los procesos de reconstitución y desarrollo de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas del estado.

“Se capacitará y asesorará a las autoridades representantes de los pueblos y comunidades indígenas, así como a sus integrantes en la atención de los asuntos relacionados con el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, de igual manera intercambiaremos ideas y puntos de vista que puedan materializarse en iniciativas de ley que tengan un impacto en este sector importante de la sociedad”, explicó.

Asimismo, señaló que desde el día uno esta Legislatura coincidió en la importancia de hacer todo lo posible para honrar el legado de nuestros ancestros mayas, pues les une la ilusión de que las futuras generaciones compartan ese sentimiento inigualable de ser del pueblo maya.

En el evento estuvieron presentes las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), presidente; Alejandra Novelo Segura (Morena), Vida Gómez Herrera (Movimiento Ciudadano), Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), quienes firmaron como testigos.

Por su parte, el secretario de la comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, diputado Raúl Romero Chel (PAN), indicó que Yucatán es el segundo estado en todo el país con más personas que se consideran indígenas y el tercero en población que habla una lengua indígena, de acuerdo con el INEGI.

Romero Chel, aseguró que en el servicio público se debe tener una sensibilidad muy aguda hacia nuestras raíces y procurar que se generen mecanismos necesarios para tenerlas aún más presentes, que las futuras generaciones se sientan orgullosas de su historia y tomen la estafeta para seguir trabajando por aquello que los identifica como yucatecos y yucatecas.

“En esta Legislatura, somos conscientes de que para logar lo antes mencionado, se necesitan acciones a largo plazo, por ello hace un par de semanas, en este Congreso aprobamos de manera unánime la declaración de la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán”, afirmó.

Por su parte, el director del Indemaya, Erick Villanueva Mukul, reconoció la importancia de que los diputados de la LXIII Legislatura y sobre todo los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el realizar esta firma de convenio.

Asimismo, celebró que los 25 diputados hayan aprobado por unanimidad la iniciativa para decretar a la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán hace algunos meses.

Entre otras de las acciones que se contemplan en este convenio, está el de apoyar e impulsar dentro del ámbito de sus facultades y competencias los sistemas agrícolas tradicionales y los cultivos básicos, en especial, el sistema de la milpa, para lograr la seguridad, autosuficiencia y soberanía alimentaria.

Además de establecer estrategias de ubicación y el respectivo reconocimiento institucional de quienes ejercen la medicina tradicional en sus diferentes modalidades, así como impulsar la formación del personal médico en la materia, con perspectiva intercultural, entre otras acciones.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account