Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Escuelas de Yucatán tendrán la obligación de enseñar la lengua maya
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativo|Mérida

Escuelas de Yucatán tendrán la obligación de enseñar la lengua maya

yucatanahora 6 diciembre, 2019

El Congreso de Yucatán aprobó reformas a la Constitución Política del Estado para establecer la obligatoriedad de impartir la enseñanza de la lengua maya en el nivel básico educativo.

Las reformas fueron aprobadas por unanimidad y tiene como objetivo el rescate y preservación de la lengua nativa de la entidad, según afirmaron los legisladores locales durante la exposición de motivos.

Antes del dictamen a favor, la diputada Paulina Viana Gómez señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán figura entre los estados con mayor proporción de personas indígenas dentro de su población, con cerca del 30% del total.

De igual forma, el Instituto indicó que esta entidad registra el mayor porcentaje de población hablante de lengua nativa en el país, con más del 570 mil mayahablantes.

“Sin embargo, es importante señalar que el porcentaje de personas que hablan la lengua maya en el Estado ha venido descendiendo de manera constante y drástica en los últimos años”, alertó.

Esto obedece, añadió, a la falta de interés para ejecutar políticas públicas que rescaten y fortalezcan nuestra lengua materna.

Los cambios constitucionales aprobados por todas las fuerzas políticas del Congreso estatal buscan establecer en el sistema educativo básico las condiciones y los procedimientos para rescatar, fomentar y preservar la lengua nativa de Yucatán.

La reforma es compatible con lo establecido con el artículo 28, numeral 3, del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de países independientes de la Organización Internacional del Trabajo.

De igual forma, con el artículo 2, apartado B, fracción segunda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La ley entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial del Estado, sin embargo esta nueva normativa no se aplicará de manera inmediata, sino de manera paulatina y bajo la coordinación de la Secretaría de Educación del gobierno de Yucatán.

Con información de Notimex.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ROMMEL INICIA EL AÑO COMO EL PUNTERO EN SOLITARIO POR SU PARTIDO RUMBO AL SENADO

3 enero, 2023

Nombran al yucateco Elías Lixa vicecoordinador de diputados del PAN en San Lázaro

12 octubre, 2021

Diputados piden a patrones que den tiempo a sus empleados para apoyar en clases virtuales a sus hijos

22 septiembre, 2021

Dafne López Osorio, una diputada que regresa a su distrito

22 septiembre, 2021

Congreso analizará las iniciativas de leyes secundarias en materia de matrimonio igualitario

1 septiembre, 2021

Jazmín Villanueva Moo buscó coordinar la fracción de Morena en la próxima legislatura

31 agosto, 2021

Congreso ‘batea’ ratificación de Luis Jorge Parra Arceo como consejero de la Judicatura

26 agosto, 2021

Matrimonio igualitario: semilla que florece y no hierba mala que dañe el tejido social de Yucatán

26 agosto, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account