Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En Yucatán los niños corren más peligro en casa que en la calle
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En Yucatán los niños corren más peligro en casa que en la calle

Yucatán Ahora 7 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Yucatán ha normalizado el maltrato infantil y es uno de los estados del país con niveles más altos de abuso sexual en la familia. Los niños y niñas corren más peligro dentro de sus familias que en las calles y hay estadísticas que así lo señalan”, sentenció la psicóloga Alejandra Molina Rodríguez, coordinadora de la “Fundación América por la Infancia” en la región peninsular.

En el marco de la presentación de la conferencia “Buenos tratos a la infancia” -que ofrecerá el psicólogo chileno y director de la fundación Álvaro Pallamares este viernes, a las 7 pm, en el Colegio Rogers Hall- la profesional de la salud mental consideró que en Yucatán falta mucha información sobre el tema del abuso infantil, hay vacío de autoridad y de políticas públicas y se deben cuidar los derechos de la infancia.

“Por eso, tenemos un compromiso muy fuerte y a través de los cursos y talleres necesitamos informarles a mamás, papás, para que lleven la información a los hogares y a las escuelas”, remarcó.

Para la psicóloga y coordinadora se están viviendo consecuencias muy críticas del maltrato y abuso infantil en el estado.

“Esta sociedad no está hecha para niños y niñas, así como también tenemos un reto con las personas con discapacidad. Se da predominancia a los derechos de los adultos, todo está pensado para ellos y eso debe cambiar a favor de los niños; hay que voltear la mirada hacia la primera infancia”, indicó.

Molina Rodríguez consideró que se necesita mucha educación e información porque la violencia sólo genera violencia. “Tenemos que empezar una cultura hacia la paz desde los primeros años de vida, es decir, que los pediatras estén capacitados para informar a los papás que tienen dudas, pero muchas veces ellos son los que recomiendan la nalgada, entonces eso obstaculiza y es como enfrentarse a la pared. Necesitamos mucha más educación y que este tipo de temas lleguen masivamente; Este es el trabajo que hacemos con charlas, talleres y cursos para que la información esté más a la mano”, concluyó.

Por su parte, el director de la fundación Pallamares aseguró que no se puede “educar” mediante golpes a un niño, sino a través del diálogo y la imposición de límites razonables.

“Hoy día la ciencia nos indica que la sociedad no está cuidando a los niños, niñas y adolescentes. Se está dejando todo en manos de la buena voluntad y las políticas de cuidado de protección de derecho están de adorno, no hay presupuesto, no hay personas capacitadas y eso también nos alarma”, sentenció.

Pallamares explicó que estudios científicos demuestran cómo el cerebro de un niño se atrofia por el maltrato, no crece y queda reducido.

“El investigador Bruce Perry midió el perímetro craneal y los niños que a los tres años viven maltrato, su perímetro craneal es un tercio más pequeño que un pequeño que recibió buenos tratos. Un tercio es muchísimo… La ausencia de buenos tratos es el maltrato y si a un niño no lo miras, no lo acaricias, no le dices cosas bellas, lo estás maltratando”, señaló.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account