Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En promedio, un yucateco usa el internet 8 horas al día
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

En promedio, un yucateco usa el internet 8 horas al día

Yucatán Ahora 17 mayo, 2022

El uso de la red de redes ha aumentado vertiginosamente en en México, se estima que alrededor de 92 millones de personas utilizan internet. En Yucatán, según datos del Inegi, el 94 por ciento de la población tiene un telefono celular, que utiliza para llamadas, mensajes y uso de plataformas, principalmente wathapp facebook, instagram.

Al celebrarse este 17 de mayo, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información” el Internet es uno de los medios de vinculación más importantes del país.

Según el Inegi, en promedio, los yucatecos utilizan el internet 8 horas al día, -este porcentaje de horas aumentó en el último bienio de la pandemia- informó el organismo paraestatal.

Según se expresa, Yucatán es uno de los estados con mayor infraestructura de comunicación en la red de redes. La Cámara de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) destaca que, nuestro estado se encuentra a la vanguardia entre los estados del país en intercomunicación de redes de datos, información y desarrollo del conocimiento del internet.

El comportamiento del desarrollo y la evolución del crecimiento de las condiciones de la internet se elevó en todos los sectores debido a la pandemia. El tele-trabajo, la escuela en línea, las compras vía electrónica y la intercomunicación de disparó hacia nuevas cifras, tras dos años de encierro exigido, detalla el Inegi.

México se ha convertido en el segundo país latinoamericano con la mayor cantidad de internautas, después de Brasil, que supera en población y número de equipos móviles en uso. De esta manera, se indica que en México se han vendido en los dos años de la pandemia cerca de 9 millones de telefonos nuevos, además de tabletas, equipos portátiles y instrumentos vinculados a las tecnologías de la información.

Con los mismos datos del Inegi se indica que, en enero de 2022 había 96.87 millones de usuarios de internet en el país. La tasa de penetración de internet se situó en 74 por ciento de la población total y el número de usuarios aumentó en 3.6 millones, esto es, más 3.8 por ciento entre 2021 y 2022. A su vez, 34 millones de personas permaneció sin conexión a internet 26 por ciento.

La internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrolló Arpanet, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría. En México, el uso de las redes de datos se inició en 2004, cuando el gobierno determinó la inversión de empresas de telefonía para uso comercial.

Un factor comercial que crece, según establece el mismo Inegi, Yucatán aparece en el sitio número número 8 entre los 32 del país, en empresas vinculadas a internet con un estimado de 134 mil unidades económicas. En México, 4.3 por ciento de los negocios efectuó compras por Internet y 3 por ciento realizó ventas por este medio.

Para ello, 63.8 de los establecimientos que realizaron compras, utilizaron la página de sus proveedores y 42.4 por ciento de las ventas fueron a través de su propio sitio.

La institución marca también que, en México una de cada cinco unidades económicas utiliza Internet para desarrollar sus actividades. A nivel económico, la principal utilidad es la búsqueda de información sobre bienes y servicios; trámites o gestiones gubernamentales y las operaciones financieras.

Eduardo Alvarado Mújica, ex presidente de la Canieti en Yucatán señaló que, en los últimos años este sector se ha robustecido con la llegada de instituciones y proyectos de investigación que permiten que, más personas estén en el proceso de la transformación y modelos de educación de las nuevas tecnologías, centros de investigación que permitan desarrollar mecanismos y nuevos dispositivos para ayudar el quehacer de los seres humanos.

En este momento, sostuvo, se han creado 385 millones de aplicaciones que se utilizan desde los equipos vinculados al internet que van desde mecanismos para auxiliar el uso de equipos electrónicos, como maquinas y servicios que permiten que el ser humano pueda generar productos o satisfactores que antes solo podía hacer de manera personal.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025

IMPULSAN RESTAURACIÓN DE MANGLE EN PROGRESO

15 julio, 2025

INVITAN A LAS MUJERES DE KANASÍN AL CURSO “VERANO VIOLETA”

15 julio, 2025

CONFIRMAN CASO DE GUSANO BARRENADOR EN PERRITA RESCATADA DE MALTRATO EN TEKIT

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account