Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En México, 8 millones de familias las encabeza una mujer, en Yucatán 1 de cada 3
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En México, 8 millones de familias las encabeza una mujer, en Yucatán 1 de cada 3

10 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De las más de 31 millones de familias que habitan en México, 8 millones los encabeza una mujer. Yucatán, es el estado número 13 en estas cifras, lo que significa que, el 29 por ciento de las familias yucatecas son conducidas por mujer, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la encuesta nacional Los Hogares 2015, se reporta que: en México el 27 por ciento de los hogares tiene como jefe de familia a una mujer. Estas cifras se reportan mucho más altas en las zonas urbanas que rurales, con 30 por ciento, contra un 20.1 por ciento con diferencia de cerca de 9 puntos porcentuales.

Los datos que aporta esta encuesta establece que: del total de mujeres que habitan en México, unas 62 millones de personas, el 47 por ciento habitan en zonas urbanas y solamente el 14 por ciento en zonas rurales. En Yucatán las cifras se homologan de la siguiente manera: el 29 por ciento de las familias yucatecas tienen como jefe a una mujer, esto es: 161 mil 507 hogares, de los cuales el 65 por ciento están en zonas urbanas y el 35 por ciento en zonas rurales y suburbanas.

Las cifras de esta evaluación establecen en el rango de educación que: del 100 por ciento de las mujeres entre 3 a 30 años que no asisten a la escuela se distribuye de la siguiente manera: 33.1 por ciento, por falta de dinero o trabajo, un 29 por ciento, no le gusta o no quiere, un 20 por ciento se casó, se unió en pareja o se embarazó, un 17 por ciento por discapacidad o enfermedad.

En este aspecto, Yucatán se encuentra en el sitio 25 de rezago educativo, con 35.5 por ciento, abajo de la media nacional, principalmente para el rubro del sector femenino. En la evaluación de procesos de la salud, de acuerdo al sexo, el 34.3 por ciento de las yucatecas sintieron depresión, mientras que el 25.1 por ciento de los hombres manifestaron haberla sentido.

En un análisis por situación conyugal de esta encuesta se desvela que, el 45.1 por ciento de la población que en 2015 estuvo separada, divorciada o viuda al momento de la entrevista, manifestó haber sentido depresión; le siguen las personas que estuvieron casadas con el 32.8 por ciento y las solteras con el 20.7 por ciento.

En el caso de la mujeres separadas, divorciadas o viudas, casi la mitad 48.1 por ciento manifestaron haber sentido depresión, en contraste con el 37.7 por ciento de hombres con esta característica. En el mismo sentido la proporción de mujeres casadas o unidas que sintieron depresión correspondió al 36.9 por ciento; cifra superior a la de los hombres casados o unidos con el 28.6 por ciento.

En este mismo rango, la evaluación establece: el 76.6 por ciento dispone de agua entubada, (agua potable), 98.6 por ciento de estas familias dispone de energía eléctrica, solo el 6.7 por ciento de las viviendas con una jefa de familia dispone de drenaje a red pública.

En nuestro estado, habitan un millón 69 mil 627 mujeres, de una población de 2 millones 97 mil habitantes. En promedio de vida para las yucatecas es superior a los hombres en 5 años, con un promedio establecido para los hombres en 73 años y las mujeres en 78 años.

La misma fuente establece que, en Yucatán 4 de cada 10 embarazos son infantiles, esto representa que un mayor número de adolescentes se embaraza de manera temprana, que favorece los círculos de pobreza.

Sobre este mismo tema, Liliana Sáenz Fuentes titular del Programa de Salud Materna y Perinatal de los Servicios de Salud de Yucatán, declaró a medios locales que: el embarazo en la adolescencia permanece como uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza en esta entidad.

Recordó que en el 2015 se hizo una primera consulta relacionada con el tema de embarazo adolescente en la entidad y ésta arrojó que el 1.52 por ciento de la población menor de 15 años ha pasado por esta situación.

“Asimismo, el 29.77 por ciento del total de ingresos al control prenatal eran mujeres de entre 15 y 19 años”, añadió. De igual modo, de enero a septiembre del presente año, hay un alza del 0.04 por ciento en el número de adolescentes menores de 15 años que se presenta a consulta prenatal, respecto del año anterior y en cuanto al grupo de edad de 15 a 19 años, se presenta una disminución de 0.88 por ciento con respecto al 2015.

Es por eso que los Servicios de Salud de Yucatán ha desarrollado estrategias encaminadas a prevenir el embarazo en la adolescencia y a proporcionar una atención integral durante el mismo. “A través del programa de acción específico (PAE) de salud materna y perinatal, de Planificación Familiar y de Salud Sexual y Reproductiva en los adolescentes hemos enfocado esfuerzos para evitar en lo posible que aumenten los embarazos en etapas tempranas”, aseguró.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account