Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EN AGOSTO INICIA EL PERIODO DE MAYOR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

EN AGOSTO INICIA EL PERIODO DE MAYOR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO

Yucatán Ahora 7 agosto, 2023

Inició la fase activa de la temporada de huracanes, periodo en el que suele haber mayor formación de estos sistemas en el océano Atlántico, informó el meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo.

En entrevista, este periodo abarca varios meses, además de que, históricamente, es cuando han aparecido los ciclones que han impactado a Yucatán.

«En agosto entramos en la fase de mucha actividad. Es de agosto hasta octubre. El pico de la temporada es del 20 de agosto al 15 de octubre, es el pico de la temporada. Principalmente, el mes de septiembre, es cuando nos han afectado los peores huracanes a Yucatán», explicó.

Recordó que en lo que va de la temporada de huracanes 2023, se han formado 5 ciclones con nombre: la tormenta subtropical, “Arlene”, que apareció en enero, junto con los ciclones “Brett” y “Cindy”, así como el huracán “Don”.

Señaló que el pronóstico actualizado para la temporada en el Atlántico, es de 18 ciclones con nombre, de los que 9 serían tormentas tropicales, 5 serían huracanes moderados y otros 5 serían intensos.

Según el experto, el fenómeno de “El Niño” ha incidido de manera importante en los sistemas que se formaron, haciéndolos irregulares, algo que los haría más peligrosos en esta fase.

«Cuando hay Niño, son comportamientos irregulares completamente. Cuando es un comportamiento irregular, cuando el modelo no se cumple. Ese es el peligro que corremos, que si llega a venir un ciclón por acá, se comporte irregular. De hecho, se va a comportar irregular en toda la cuenca, pero cualquiera que venga, hay que estar muy pendientes», acotó.

Oficialmente, la temporada de huracanes concluirá hasta el 30 de noviembre, por lo que aún resta más de la mitad de este periodo de actividad, que inició en junio pasado.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account