Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El ramón, el ‘aire acondicionado’ de los mayas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

El ramón, el ‘aire acondicionado’ de los mayas

Yucatán Ahora 14 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De los árboles nativos de Yucatán, entre los que prestan mejores servicios ambientales se encuentra el ramón ya que con su follaje crea un efecto de frescura que es capaz de disminuir la temperatura en varios grados, asegura el doctor Alfonso Larqué Saavedra, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El especialista no duda en comparar al ramón con un aire acondicionado, y como ejemplo menciona que por ese motivo cuando se construyó el Paseo de Montejo se sembraron decenas de estos árboles, pues ya desde entonces se sabía que eran capaces de refrescar el ambiente.

“Por eso es tan fresco caminar en Montejo, por ese efecto que tiene el follaje del ramón, y también por eso en cada casa antigua de Yucatán se mantenía uno o varios árboles de ramón”, agrega el doctor Larqué Saavedra, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.

“En los pueblos aún se conserva esa costumbre de mantener un ramón en el patio y hasta en el frente para refrescar la casa”, añade. “Desgraciadamente en la ciudad, con esos nuevos fraccionamientos y sus terrenos tan pequeños ya no se puede sembrar”.

En investigador fue entrevistado tras una conferencia de prensa que ofreció en el CICY para anunciar el “Primer Festival del ramón” que se realizará este miércoles 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

En dicha conferencia, como informamos, el experto habló de la importancia del ramón a nivel productivo, pues es un árbol que podría producir de 40 a 70 toneladas de semillas por hectárea por año, cantidad superior a lo que produce cualquier gramínea en sistemas intensivos, incluido el maíz.

De hecho, aseguró que esto ayudaría a reducir la alta dependencia de México en cuanto a importación de semillas (95% en soya, 30% en maíz, 78% en arroz y 50% en trigo).

El Festival del Ramón se realizará de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el Centro de Atención al Visitante del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, donde se realizarán talleres demostrativos de temas como: propagación in vitro de ramón, usos medicinales, gastronomía, el ramón como fuente de energía y la propagación en vivero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account