Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El CICY le entra al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

El CICY le entra al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Yucatán Ahora 17 abril, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de desarrollar el talento y capacitar a jóvenes en el ámbito laboral, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) se sumó al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Desde febrero de este año, se han incorporado al CICY 49 jóvenes del programa, los cuales se capacitan tanto en áreas académicas como administrativas, de apoyo y de servicios.

Así, dependiendo del perfil de los jóvenes del programa que han aplicado en el CICY, algunos colaboran con investigadores del CICY en las diferentes unidades de investigación; otros en las Direcciones Administrativa, de Docencia y de Gestión Tecnológica; unos en la Biblioteca CICY, y otros más en el departamento de Divulgación, por mencionar algunos. También, desde nuestra sede en Cancún en la Unidad de Ciencias del Agua, los jóvenes se han empezado a sumar a esta iniciativa para enriquecer su experiencia laboral.

Esta iniciativa del Gobierno de México, coordinada a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha sido muy bien recibida por la directiva del CICY, encabezada por el doctor Pedro Jesús Herrera Franco, director general interino.

La doctora Clelia De la Peña Seaman, responsable del Programa en el CICY, comenta que el programa ha permitido darle la oportunidad a 49 jóvenes, y resalta que “todavía se disponen de 32 lugares, para que los jóvenes que aún no consideran al Centro de Investigación Científica de Yucatán como opción para su futuro, se animen a hacerlo, porque las posibilidades de capacitación y crecimiento en una institución como esta son enormes”.

El programa permite capacitar a jóvenes entre 19 a 29 años de edad, lo cual facilita, a quienes todavía no estén interesados en una carrera científica, se inclinen a desarrollar sus capacidades de investigación a temprana edad; asimismo, para quienes todavía no definen su vocación profesional, la orienten con base en la práctica del trabajo real. También, el programa abre las posibilidades para capacitar a personas con alguna discapacidad y proporcionarles medios para enriquecer sus oportunidades en el ámbito laboral.

En ese sentido, además de las seis unidades de investigación del CICY: Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales y Recursos Naturales, donde se realiza investigación científica básica y aplicada, así como desarrollos tecnológicos, y son propias para biólogos, químicos, bioquímicos, físicos, matemáticos, ingenieros, agrónomos y personas con interés y afinidad en esas disciplinas científicas, los Jóvenes Construyendo el Futuro desde el CICY pueden capacitarse en otras áreas:

-Gestión Tecnológica, adecuada para mercadólogos, abogados, personas con afinidad a los negocios y la propiedad intelectual;

-áreas administrativas, convenientes para secretarias, auxiliares, administradores, contadores, abogados, psicólogos;

-áreas de servicio, como nuestros laboratorios de Metrología (especialista en mediciones y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación) y GeMBio (especializado en fitosanidad, apto para agrónomos y personas con gusto por el campo), el Organismo de Verificación de Gases de Efecto Invernadero (propio para ingeniería ambiental), dos Jardines Botánicos (ideal para quien guste de las plantas, la jardinería o la educación ambiental), y

-áreas de apoyo, como Cómputo, adecuada para interesados en sistemas, programación, redes de voz y datos; Instrumentación, apta para quienes tienen inclinaciones por la electrónica, la reparación de equipos, la creatividad y la invención; Biblioteca, perfecta para quienes aman los libros, la información y el orden; Viveros e Invernaderos, para quienes gustan de las plantas; Divulgación, idónea para capacitarse en comunicación, diseño gráfico, diseño editorial, redacción, periodismo, locución, video, audio, redes sociales, organización de eventos, fotografía, divulgación.

La mayor ventaja del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en opinión de algunos participantes, es la gran oportunidad de romper el círculo vicioso de la primera contratación: el requisito de la experiencia, pues no la tienen porque no los contratan y así continúa. Con este programa adquieren esa experiencia tan solicitada para ser contratados y, qué mejor, que la obtengan en el CICY.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account