Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El Ayuntamiento de Mérida mejora los servicios del CAREM en beneficio de las usuarias
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

El Ayuntamiento de Mérida mejora los servicios del CAREM en beneficio de las usuarias

Yucatán Ahora 2 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) clausuró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer con la ampliación de los servicios virtuales que brinda el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), para dotar de las herramientas psicológicas, laborales y legales que les permitan a las mujeres vivir en mejores condiciones.

El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que además de la ampliación de las salas virtuales, se develó el mural “Camino restaurativo de una vida libre de violencia”, que narra el proceso que recorren las mujeres desde su ingreso al refugio hasta su salida al mundo exterior, ya con un nuevo enfoque de vida y las herramientas necesarias para erradicar la violencia de su entorno.

“En este cierre de actividades, se inauguraron las salas virtuales del refugio que permiten a las mujeres capacitarse en áreas laborales como el manejo de plataformas virtuales y la realización de diversos productos, como bolsas, pijamas y cubrebocas, entre otros, los cuales ya son comercializados en diferentes lugares para generar ingresos a las usuarias”, expresó.

Destacó que el Municipio mantiene un trabajo constante para generar un bienestar comunitario, erradicar los diferentes tipos de violencias y empoderar a las mujeres, en este caso a través de una capacitación que les permita obtener los medios para salir adelante.

Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, señaló que en breve las mujeres del refugio incursionarán en la fabricación de nuevos productos como jabones artesanales y velas aromáticas.

Durante un recorrido por las instalaciones del refugio, García Magaña acompañada de la coordinadora de Servicios Internos Responsable del CAREM, Martha Marlene Pacheco Gamboa, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, visitaron el espacio físico donde se alojan las nuevas salas virtuales, en donde están los equipos de cómputo, televisiones, mobiliario y servicio de internet.

Al respecto, Martha Marlene Pacheco Gamboa, coordinadora de Servicios Internos Responsable del refugio, explicó que la capacitación en cómputo que se daba anteriormente era limitada, pues las usuarias sólo podían aprender programas básicos de computación, como es el Word, pero ahora que ya se cuenta con internet, se les capacitará en el manejo de plataformas, como meet y zoom, que son básicas desde la pandemia.

Además, indicó que los hijos de las usuarias también se beneficiarán con las mejoras tecnológicas, pues podrán recibir clases virtuales, las cuales reforzarán lo aprendido con la maestra multigrados que trabaja con ellos.

Sobre ese tema, García Magaña destacó que la pandemia de Covid-19, que afectó al mundo entero en el primer trimestre de 2020, hizo que el CAREM se adaptara para ofrecer mejores servicios a las mujeres y a sus familias.

“Reconvertimos espacios, como la nueva sala virtual, que permite a las mujeres salir más preparadas y con habilidades digitales, lo que les facilitará conectarse a bolsas de trabajo, a fin de conseguir empleo al dejar el refugio”, comentó.

Mencionó que la adquisición del equipo de cómputo, del mobiliario y de la instalación de internet fue posible gracias a recursos federales obtenidos a través de un proyecto.

Como punto clave de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el CAREM, Fabiola Magaña destacó que es importante celebrar con las usuarias del refugio la importancia de los derechos de las mujeres, razón por la cual se decidió conmemorar la fecha con la realización de un mural alusivo.

Sobre el contenido del mural, dos usuarias del CAREM explicaron en maya y en español, todo el proceso por el que atraviesan desde su llegada al refugio hasta su salida, destacando el apoyo psicológico, legal y laboral que reciben durante su estadía, y que, a su salida, les permite darle un giro positivo a su vida.

Finalmente, el Secretario de Participación Ciudadana felicitó a todo el personal del CAREM porque el trabajo que realizan con las mujeres y sus familias les cambia la vida.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account