Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: DESTACAN COLABORACIÓN ENTRE EE.UU Y MÉXICO PARA COMBATIR TRÁFICO Y TRATA DE PERSONAS; CONCLUYE CURSO EN SSP IMPARTIDO POR AGENTES DE INL Y HSI
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

DESTACAN COLABORACIÓN ENTRE EE.UU Y MÉXICO PARA COMBATIR TRÁFICO Y TRATA DE PERSONAS; CONCLUYE CURSO EN SSP IMPARTIDO POR AGENTES DE INL Y HSI

Yucatán Ahora 13 abril, 2024

Con la presencia de la Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y del representante consular en Matamoros, Steven Whitaker, hoy se llevó a cabo en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la clausura del curso “Intercambio de mejores prácticas en la investigación de tráfico y trata de personas”.


El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, precisó que el curso fue impartido en las instalaciones de la corporación por instructores de las oficinas de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), en el marco del Entendimiento Bicentenario México-Estados Unidos.


Tomaron esta capacitación 50 elementos de seguridad pública y procuración de justicia de los estados de Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán y la Ciudad de México.


El Comandante Saidén Ojeda destacó que a lo largo del curso los participantes obtuvieron más y mejores herramientas para la prevención y combate de la trata y tráfico de personas, la salvaguarda de las víctimas y para que no haya impunidad.


Reiteró su agradecimiento a la embajada de los Estados Unidos en México y a los Consulados Generales en Matamoros y Mérida, así como a los organizadores e instructores del curso.


A su vez, la Cónsul Dorothy Ngutter , manifestó que el tráfico de personas es un delito silencioso que escala de manera preocupante. Dijo que hay cerca de 27 millones de víctimas de la trata, que es una forma grave de delincuencia organizada y violación de los derechos humanos.


“Los criminales lucran con la necesidad y desesperación de la gente que se desplaza de su lugar de origen en búsqueda de una mejor vida en otro país, y terminan siendo víctimas de tráfico y trata de personas”, expresó.


Agregó que hoy en día, tanto México como los Estados Unidos tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades para combatir esos delitos. “Nuestra duradera relación bilateral nos ayuda a priorizar la seguridad de nuestras comunidades y proteger a nuestra gente ante las amenazas de organizaciones criminales.


Al agradecer a la Secretaría de Seguridad Pública el apoyo que brindó para la realización del curso, la cónsul estadounidense destacó el compromiso de las instituciones de seguridad en México y Estados Unidos para defender los valores que tenemos de libertad y de justicia. Juntos haremos la diferencia, puntualizó.


Por su parte, Judy Pardo, Agregada de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, Misión México, destacó la importancia de que los agentes de seguridad y justicia continúen aprendiendo nuevas ideas, tendencias y técnicas sobre temas que impactan a ambos lados de la frontera.

En el evento también estuvo presente el Agregado Adjunto de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Matamoros, Sergio Velasquez.


Durante la capacitación que inició el pasado martes y concluyó este viernes, se abordaron temas como Cooperación binacional entre México y Estados Unidos en el combate de la delincuencia organizada transnacional.


Asimismo, Investigaciones de tráfico y trata de personas; Cadena de custodia; Recolección y preservación de evidencia; Entradas tácticas a edificios, y Técnicas en detenciones y extracciones en automóviles, entre otros.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account