Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Desde México investigarán como potenciar recursos y secretos del mar en Centroamérica
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Desde México investigarán como potenciar recursos y secretos del mar en Centroamérica

Yucatán Ahora 17 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Progreso, Yucatán.- El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca-Sagarpa), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabeza la campaña de evaluación de recursos pesqueros en América Central.

Para tales fines, el Inapesca destinó el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” para recorrer los mares de siete países centroamericanos y evaluar el estado de sus recursos pesqueros.

Esta mañana, en Progresó, Yucatán zarpó el B/I mexicano Dr. Jorge Carranza Fraser con 22 científicos de México y de los países de América Central a bordo, que recorrerán más de 13,890 kilómetros generando información científica sobre recursos pesqueros potenciales, además de la caracterización oceanográfica y su relación con la distribución y abundancia de biodiversidad y en especial de recursos pesqueros.

Al respecto, al encabezar la ceremonia de salida,  el  Dr. Pablo Roberto Arenas Fuentes, Director General del Inapesca, acompañado del delegado de la Sagarpa en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, añadió que el buque también hará mediciones constantes de factores tales como la temperatura del mar, su salinidad y las corrientes entre otros, correlacionándolas con imágenes satelitales y productividad pesquera. Esto permitirá generar insumos para la gestión sostenible de los ecosistemas marinos – costeros y sus recursos

Los resultados de las investigaciones permitirán a los países participantes contar con información actualizada sobre sus recursos pesqueros y afinar las políticas públicas para hacer frente a desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad de los océanos y los efectos de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Por su parte, Dr. Crispim Moreira, Representante de la FAO  México indicó que los estudios y la cooperación México-Centroamérica, se enmarcan en la Iniciativa Global de Crecimiento Azul que impulsa la FAO y contribuirán al logro de los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular del objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

El buque cruzará el Canal de Panamá alrededor de la tercera semana de octubre para continuar la investigación en el Pacífico centroamericano durante los restantes días de octubre y principios de noviembre, finalizando la misión el 27 de noviembre cuando arribará a Mazatlán, Sinaloa.

Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, poseen 6,603 kilómetros de litoral. La importancia de los recursos marinos para estas siete naciones se refleja en el hecho de que Centroamérica cuenta con un mar territorial que es prácticamente diez veces mayor que su extensión terrestre.

Los estudios que realizará el B/I mexicano Dr. Jorge Carranza Fraser contribuirán a la sostenibilidad pesquera y al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países Centroamericanos, ya que podrán conocer mejor sus recursos pesqueros y su capacidad productiva, potenciando este sector pesquero de forma sostenible.

Además de los estudios pesqueros, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudiarán los manchones de sargazo en el Mar Caribe, problema de especial importancia para el medio ambiente y el turismo en el Caribe Mexicano, para determinar su abundancia y potencial de llegada a México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL SIGUE VIGENTE; OBRA SE MANTIENE SUSPENDIDA TEMPORALMENTE

3 abril, 2025

RECONOCE JOAQUÍN DÍAZ EL TRABAJO DE LA PRESIDENTA EN FAVOR DE LA UNIDAD NACIONAL Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

3 abril, 2025

LLAMAN A REALIZAR DECLARACIÓN ANUAL EN TIEMPO Y FORMA PARA EVITAR FALLOS EN PLATAFORMA DEL SAT

3 abril, 2025

FORTALECE DIF YUCATÁN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON HUERTOS COMUNITARIOS

2 abril, 2025

YUCATÁN SE ABRE PASO EN EL MUNDO DEL TURISMO INTERNACIONAL

2 abril, 2025

IMPULSAN GOBIERNO Y GRUPO SALINAS EDUCACIÓN EN YUCATÁN

2 abril, 2025

CULTUR INVITA A VISITAR PARADORES TURÍSTICOS DURANTE SEMANA SANTA

2 abril, 2025

ALERTAN SOBRE ALTAS TEMPERATURAS Y RACHAS DE VIENTO DURANTE EL MES DE ABRIL

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account