Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Demandan atención a personas en situación de calle
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Demandan atención a personas en situación de calle

Yucatán Ahora 27 febrero, 2022

Pandemia agrava circunstancia desfavorable

Es urgente que las autoridades gubernamentales generen políticas públicas integrales con el fin de que se pueda garantizar el acceso a la salud, economía, trabajo y un techo digno para las personas en situación de calle, advirtió la psicóloga Jorgelina Dilorio.

Como parte de las actividades de la Semana de la Justicia Social, organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista presentó la ponencia “Justicia social para personas en situación de calle”.

En su exposición, indicó que la pandemia por covid-19 “ iluminó las inequidades que enfrenta este sector y que están más expuestos a los impactos físicos, económicos, sociales y legales que generó la pandemia”.

Dilorio indicó que el aislamiento establecido por las autoridades hizo más visible este grupo, y es que, día con día, se mezclan entre las masas que caminan por las calles, pero con el confinamiento quedaron solos en la vía pública.

“Las políticas públicas se pensaron solo para aquellas personas que tienen un hogar, en tanto, el trabajo que se hizo con las personas que viven en las calles estuvo a cargo de organizaciones comunitarias”, aseveró.

La especialista puntualizó que estas medidas generaron un tipo de violencia contra los indigentes, y es que, en un principio, cuando las autoridades exhortaban a que las personas permanecieran en casa, para ellos, la calle era su hogar, donde estaban más expuestos a los posibles contagios.

A ello, se suma la brecha digital, pues gran parte de los trámites para apoyos gubernamentales ofrecidos en distintas ciudades de México y el Mundo se realizaban por internet y este sector no cuenta con acceso a este servicio.

Además, las ciudades que contaban con espacios para que pasaran la noche, determinaron el cierre de estos, para evitar contagios.

Finalmente, se agudizó la violencia física y el repudio en su contra, incrementando los casos de agresiones físicas y verbales.

Eso generó que “se sintieran culpables de contagiar a otros, además, preferían no asistir a hospitales o clínicas por el miedo a ser maltratados y discriminados”, remarcó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account