Luego de concluir la canícula, especialistas meteorológicos esperan un importante aumento en los fenómenos climatológicos en la zona del Atlántico y para la siguiente semana se advierte una intensa actividad con cuatro sistemas que se mueven desde las costas de Africa hacia la zona del Caribe y Golfo de México.
El reporte del Centro Nacional de Huracanes de La Florida destaca el seguimiento a 4 fenómenos que se mueven lentamente sobre aguas calientes hacia el territorio caribeño, además de establecer temperaturas récord en el Oceáno Atlántico, Mar Mediterraneo e incluso en el Oceáno Pacífico, lo que incrementa la posibilidad de tormentas tropicales más intensas en este mes de agosto y los más críticos septiembre y octubre.

El reporte climatológico y la perspectiva sobre las condiciones del tiempo en la zona del trópico establecen que, la actividad de los aguaceros y de las tormentas eléctricas continúa con un área amplia de baja presión localizada a varios cientos de millas al oeste de las Islas de Cabo Verde. Este sistema tiene una probabilidad de formación en 48 horas alta, esto es del 70 por ciento de una tormenta tropical en proceso.
Mientras un segundo fenómeno en el Centro del Atlántico, un área de baja presión localizada aproximadamente a mitad de camino entre las Islas de Cabo Verde y las Antillas Menores está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas. Este sistema se mueve lentamente y se espera que, en los próximos dos días incremente su fuerza, con probabilidad de formación en 48 horas baja, esto es 30 por ciento.
Un tercer sistema se ubica al Este-Sureste de las Antillas Menores; una onda tropical localizada justo al este de las Islas de Barlovento está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas. Es posible algún desarrollo gradual de este sistema y una depresión tropical podría formarse durante principios y mediados de la próxima semana, con probabliidad de formación en 7 días mediana, esto es del 40 por ciento.
Un cuarto fenómeno tropical ubicado al Oeste del Golfo de México se está formando y sobre este sistema, la Dirección de Protección Civil de Yucatán emitió un primer informe sobre el avance de esta perturbación cerca del Centro de las Bahamas y que se mueve con dirección occidente, lo que podría avanzar hacia el centro del Golfo de México en los próximos cuatro dias.
La previsión del desarrollo del sistema es lento y una depresión tropical podría formarse a medida que se mueve hacia el oeste y se acerca a la costa oeste del Golfo de México a mediados de la próxima semana. La probabilidad mediana de formación en 7 días, esto es del 50 por ciento.
Los especialistas destacan que, la canícula concluyó el 11 de agosto por lo que, se reducirán las temperaturas agobiantes que se presentaron desde abril pasado. Con ello, se espera se regularicen las lluvias por la zona peninsular, clima más templado y con ello, el incremento de la presencia de tormentas tropicales en la zona atlántica, Mar Caribe y Golfo de México.
Para este fin de semana en Yucatán, la Comisión Nacional del Agua informó que se espera ambiente de caluroso a muy caluroso con potencial de ocurrencia de lluvias con mayor potencial de ocurrencia el día domingo por la tarde y noche, soplaran vientos del este y sureste y del este y noreste en la costa.
Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de entre 22,0 °C a 24,0 °C en el amanecer y las temperaturas máximas esperadas serán de entre 31,0 °C a 33,0 °C en la costa y de 36,0 °C a 38,0 °C para la ciudad de Mérida y el interior del estado en las primeras horas de la tarde.
También se espera una Sensación Térmica de entre 48,0 °C a 50,0 °C, una Radiación Solar de 1.200 a 1.300 watts/m2, una Radiación Ultravioleta de 11 a 12 unidades, una humedad máxima de 95% a 100% en el amanecer y una humedad mínima de 45% a 50% en las primeras horas de la tarde.