Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Crean alternativas de generación de ingresos para mujeres del Oriente
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Crean alternativas de generación de ingresos para mujeres del Oriente

4 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mujeres del oriente del estado han multiplicado sus ingresos económicos y el bienestar de sus familias al crear alternativas para la generación de ingresos mediante el establecimiento de empresas locales y la promoción del liderazgo, mismas que se impulsan a través del programa de Desarrollo de Capacidades de Emprendimiento, Autogestión y Autonomía.

El citado esquema, puesto en marcha por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es parte de un convenio celebrado con la Fundación W.K. Kellogg, que busca fomentar la cultura emprendedora entre los habitantes de los municipios de Tekom, Chankom y Chikindzonot, principalmente en el sector femenino.

El titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, explicó que este plan, en el que se erogaron 3.2 millones de pesos durante 2017, se compone de dos etapas: la primera consiste en una ronda intensiva de capacitación para detonar el empoderamiento de las participantes; mientras que la segunda se trata de la evaluación de los proyectos para elegir a los que se harán acreedores del capital semilla.

“En 2017 se impartieron 57 talleres de equidad, empoderamiento, organización y creatividad que beneficiaron a 24 grupos de mujeres de las tres localidades señaladas, para apoyar el emprendimiento social, porque sabemos que este es un eje que puede cambiar las cosas, que puede llevar el desarrollo y bienestar para todos”, sostuvo el funcionario.

Luego de manifestar su satisfacción por esta propuesta que impulsa la participación comunitaria como proceso fundamental de las personas con iniciativa, cuya recompensa es la generación de ingresos, aseguró que a través de esta vía también se fortalece el tejido social con el aprendizaje en el manejo de las finanzas.

Lezama Pacheco advirtió que el IYEM continuará fomentando la colaboración, construyendo modelos y extendiendo a otros sitios de la entidad las experiencias y conocimientos que han dado buenos resultados los cuales se reflejan en el progreso de las comunidades y fortalecen a las organizaciones civiles.

De esta manera, la dependencia seguirá formando y coadyuvando a que cada vez más individuos acrecienten sus destrezas y habilidades en esquemas de este tipo, así como agrupaciones de contraloría y redes de comercialización que favorezcan las condiciones de vida de las familias yucatecas.

En ese sentido, Lezama Pacheco resaltó que el IYEM también ha promovido un cambio en la mentalidad del emprendedor y de la percepción que se tiene del mismo, por medio de programas como el “Softlanding Internacional”, que tiene como objetivo lograr que ideas yucatecas lleguen a mercados extranjeros.

En él se ofrece una capacitación rigurosa mediante técnicas y estrategias comerciales para evitar futuros problemas de organización, producción y gestión, así como apoyo económico para la inserción en plazas internacionales.

Producto de este esquema, durante mayo y junio de 2017, se realizaron tres rondas de preparación continua a nueve emprendedores que llevaron a cabo viajes de posicionamiento a Francia, Chile, España y Texas.

Establecer los proyectos en funcionamiento también es una prioridad del Instituto, es por eso que se crearon alianzas con plataformas que permiten acercarles el capital privado y así obtener los recursos que requieren para su crecimiento.

Así, el ejercicio anterior cerró con grandes resultados, ya que las plataformas PlayBusiness y Donadora representaron el impulso que los emprendedores en esta etapa necesitaban, logrando que obtuvieran fondos a través de donaciones o de la compra de sus acciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:artesanías|bordado|empleo|emprendimiento
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

19 junio, 2025

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

19 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account