Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: Covid y crisis económica obliga a más yucatecos a buscar horizontes en Estados Unidos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Covid y crisis económica obliga a más yucatecos a buscar horizontes en Estados Unidos

Yucatán Ahora 5 agosto, 2022

La migración de yucatecos hacia Estados Unidos en los últimos meses ha aumentado. La pérdida de miles de empleos medios y bajos durante la pandemia y la crises económica actual han obligado a que más jóvenes, fundamentalmente de origen maya busquen nuevas oportunidades en Estados Unidos.

La situación de desigualdad y pobreza en los municipios del estado, aceleran las condiciones buscar mejores formas de vida y más opciones de empleo que no se alcanzan en Yucatán debido a los bajos salarios y los desmedidos aumentos en la canasta básica de insumos y productos de primera necesidad.

El reporte del Indemaya indica que, en el segundo trimestre de 2022 el volumen de remesas enviadas por los yucatecos en el extranjero fue de 98 millones de dólares -mil 960 millones de pesos, al tipo de cambio actual- estableciendo que, el estimado para este año sea de 380 millones de dólares – unos siete mil 600 millones de pesos-

La dependencia estatal destacó que, esta cifra – trimestral-, es la mayor para el mismo período de los últimos cinco años. Sin embargo, también se indica que, el número de yucatecos que ahora radican en Estados Unidos también se ha incrementado, sin establecer un dato concreto sobre el número total de migrantes que han viajado en los últimos meses al vecino país del norte.

El Indemaya detalla que, Yucatán alcanzó un récord de remesas, 16 por ciento más que en el primer trimestre de 2021, según los reportes del Banco de México que reportó 84.57 millones de dólares para la entidad el año pasado.

El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), detalló que, los envíos desde Estados Unidos se han incrementado en los últimos cinco años, reflejo de la importancia del sector para sus localidades de origen. Estableciendo que, el padrón estimado de yucatecos que están radicando en Estados Unidos es de cerca de 200 mil personas.

“Las remesas se han convertido en una fuente de ingresos muy importantes para las familias de los yucatecos que migran a otros países, principalmente los Estados Unidos, a trabajar, pues son ellos quienes proveen los recursos económicos para el sustento diario y para iniciar negocios en sus comunidades, y con ello, generan otro tipo de derrama y empleos”, reportó el organismo estatal.

Indemaya especifica que, en el primer semestre de 2022, el monto remitido hacia el estado asciende a 182.59 millones de dólares, -unos 3 mil 650 millones de pesos- lo que equivale a casi el 55 por ciento de lo cuantificado en 2021, que reportó 335.05 millones de divisas, según información oficial del Banco de México.

Los datos del Indemaya refieren que, el gran volumen de estas remesas llega a poco más de 90 mil familias yucatecas en cerca de 80 municipios, primordialmente de la zona centro, sur y poniente del estado, donde se invierten en vivienda, alimentos, desarrollos productivos y micro empresas.

En lo que va del año, el gobierno federal ha dado a conocer que, del gran volumen de indocumentados que son deportados a México, una mínima parte son yucatecos, lo que establece que, son personas que trabajan, se dedican a las tareas de servicios y el comercio y responden a una gran expectativa de tareas para adaptarse a la situación cambiante de ese país.

El mismo reporte indica que, las expectativas de alcanzar nuevos récord de envíos en este 2022 son muy importantes, producto del volumen de remesas que se envían y al incremento de paisanos que ahora tienen una nueva expectativa de vida en Estados Unidos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EVACÚAN WALMART CITYCENTER POR CORTO CIRCUITO

2 octubre, 2025

PROPONEN BLINDAR A YUCATÁN FRENTE A CICLONES TROPICALES CON REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL

18 septiembre, 2025

CUATRO AGRUPACIONES BUSCAN CONVERTIRSE EN PARTIDOS POLÍTICOS EN YUCATÁN

2 septiembre, 2025

“BIENESTAR EN TU ESCUELA” GENERA EMPLEOS Y APOYA A ESTUDIANTES DE YUCATÁN

16 agosto, 2025

CONVOCAN A LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO ESTATAL DE POESÍA EN LENGUA MAYA “ISAAC CARRILLO CAN”

11 agosto, 2025

HUÉSPED DEL HOTEL FIESTA AMERICANA MUERE AL CAER DEL QUINTO PISO EN MÉRIDA

8 agosto, 2025

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?