Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Covid-19, altamente letal con la población indígena de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Covid-19, altamente letal con la población indígena de Yucatán

yucatanahora 20 octubre, 2020

MÉRIDA.- Yucatán ocupa el primer lugar nacional de población indígena enferma por Covid-19, reveló la Secretaría de Salud federal al establecer que la misma posición está en el número de defunciones de autóctonos.

Incluso, también es la entidad con mayor número de embarazadas indígenas positivas a la mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación.

Asimismo, Valladolid es el municipio con el más alto índice de morbilidad de la República Mexicana mientras que Mérida está en el primer sitio de tasa de mortalidad.

De acuerdo con el Sexto análisis epidemiológico de Covid-19 en la población que se reconoce como indígena, la información corresponde al análisis de la variable “Indígena” del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) desde la semana epidemiológica 10 hasta la 41, con corte correspondiente al pasado jueves 8.

El análisis representa el panorama epidemiológico y la distribución espacial a nivel municipal de los casos positivos a Covid-19, mortalidad y letalidad en la población que se reconoce como indígena.

Hasta el momento, se han notificado nueve mil 975 casos confirmados de Covid-19 en población que se reconoce como indígena en el país, lo cual corresponde al 1.23 por ciento del total de casos presentados a la misma fecha.

Yucatán se posiciona como la entidad con más casos reportados, con mil 898 mayas, el 19 por ciento, seguido de Oaxaca, con 922 infectados, el 9.2 por ciento, y San Luis Potosí, con 835 contagios, el 8.4 porcentual.

Por lo pronto, se han confirmado casos por coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, en 501 municipios.

Los tres municipios con mayor número de casos registrados fueron Valladolid, Yucatán con 749, el 7.5 por ciento, seguido de Tamazunchale, San Luis Potosí, con 286, el 28.7 por ciento, y Centla, Tabasco con 235, el 23.6 porcentual.

A la fecha, a nivel nacional se han notificado 138 casos de mujeres embarazadas en población indígena, siendo Yucatán el estado con mayor número de casos con 31 notificaciones, el 22.5.

En segundo lugar está Quintana Roo, con 10 mujeres con gravidez; nueve en Guerrero y siete en Oaxaca.

En cuanto a las defunciones de indígenas embarazadas, únicamente se ha reportado una en Ciudad de México.

De las mil 461 defunciones reportadas, Yucatán, Oaxaca y el Estado de México son los estados con mayor número de notificaciones, con 228, 183 y 116 occisos, respectivamente.

La mediana de edad del total de las defunciones es de 65 años, con un rango de cero a 97 años, siendo el 66 por ciento hombres.

Las comorbilidades presentadas de manera frecuente en las defunciones de la población que se reconoce como indígena fueron la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

Por el momento, se han notificado defunciones por Covid-19 en 248 municipios del país, siendo Mérida el de mayor número de notificaciones, con 60.

La tasa de mortalidad de la capital yucateca corresponde a 13.04 por cada 10 mil habitantes en comparación con la tasa nacional que es de 63.36 por cada 10 mil pobladores.

La letalidad en población indígena fue del 14.6 por ciento, la cual es mayor, que la letalidad nacional, el 10.3 porcentual.

Incluso, la tasa de letalidad superó el 50 por ciento en 43 municipios del país.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account