Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CONTROLAN PLAGA DE LANGOSTA EN 11 MUNICIPIOS DE YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

CONTROLAN PLAGA DE LANGOSTA EN 11 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

Yucatán Ahora 20 enero, 2025

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, de acuerdo con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), del 3 al 13 de enero del presente año, se controló la plaga de langosta en un total de 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán, que son Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

El Cesvy puntualiza que las 135 hectáreas se controlaron tanto vía terrestre como aérea, y explica que el control ejercido fue sobre 21 mangas (langostas voladoras) y 1 manchón (langostas que no pueden volar porque no han desarrollado sus alas).

La langosta centroamericana “Schistocerca Piceifrons Piceifrons” es una de las plagas más antiguas, y en la actualidad resulta de gran relevancia como plaga agropecuaria, debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad.

Al año se les observa dos veces, influenciadas por la velocidad y dirección del viento: en tiempo de lluvias, cuando viajan de poniente a oriente, y el actual, cuando avanzan de oriente a poniente en busca de zonas de suelo profundo para aparearse.

Emigran durante el día debido a que la humedad de la tarde-noche complica su vuelo, pues sus alas se vuelven pesadas.

Nuestra entidad es una de las principales zonas de desarrollo de la langosta, sin embargo, continúan las labores de ubicación y control de mangas (mediante drones e imágenes satelitales) en las áreas aledañas a Yalsihón, localidad de Panabá, donde se originaron esta temporada.

Hasta el momento no se reportan daños a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche. En 2024 se atendieron 64 municipios y en 17 de ellos se realizaron actividades de control. Se pide a la población que, en caso de que las vea se reporten al Cesvy, a los números telefónicos 9999460410 y 9999460010.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

25 mayo, 2025

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

25 mayo, 2025

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

25 mayo, 2025

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

23 mayo, 2025

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

23 mayo, 2025

MUTILAN A CUATRO CERDOS EN RANCHO DE BACA

22 mayo, 2025

PROGRESO FORTALECE ACCIONES POR LA SALUD

22 mayo, 2025

INTOXICACIÓN MASIVA EN PRIMARIA DE CELESTÚN EXPONE FALLAS EN CONTROL DE LOS ALIMENTOS ESCOLARES

21 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account