Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Constructores eléctricos pugnan por obra pública
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Constructores eléctricos pugnan por obra pública

Yucatán Ahora 10 marzo, 2022

-Aseguran que el sector privado está sosteniendo a este sector

El presidente de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), Jorge Toledo Fuentes, reconoció que cerca de la mitad de las empresas afiliadas a esta agrupación se mantienen desocupadas, debido a que persiste la carencia en cuanto a inversión de recursos públicos en proyectos de infraestructura en los tres órdenes de gobierno.

Según el empresario, una parte de sus afiliados espera que pronto se retomen acciones en el Estado y los municipios, con el fin de laborar en estos para tener ingresos.

«Ahorita hay más obra privada que obra pública. Están paradas las licitaciones de la CFE todavía, el gobierno del Estado no ha sacado licitaciones de obra pública, el Ayuntamiento también en infraestructura eléctrica, pero esperamos que pronto salgan esas licitaciones públicas para participar nosotros», explicó.

Precisó que el 40% de las empresas constructoras de tendido eléctrico se mantienen desocupadas, desde el inicio de la pandemia por Covid-19, las cuales se han mantenido vigentes para no afectar a su personal.

El 60% restante, según refirió, está laborando en el sector privado, pues no hubo pausas pese a la llegada de la pandemia, las cuales están laborando en desarrollos habitacionales, hospitales, plantas de producción agrícola para empresas privadas y otras acciones.

«Aún con la pandemia hemos mantenido nuestra planilla laboral y con bastante sacrificio. Es importante que los gobiernos volteen a ver a esta rama, en donde sí habría que complementar la parte de la infraestructura eléctrica del Estado y bueno, ayudaría mucho a que reactivemos ese 40% que nos falta para tener trabajo», explicó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

25 mayo, 2025

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

25 mayo, 2025

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

25 mayo, 2025

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

23 mayo, 2025

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

23 mayo, 2025

MUTILAN A CUATRO CERDOS EN RANCHO DE BACA

22 mayo, 2025

PROGRESO FORTALECE ACCIONES POR LA SALUD

22 mayo, 2025

INTOXICACIÓN MASIVA EN PRIMARIA DE CELESTÚN EXPONE FALLAS EN CONTROL DE LOS ALIMENTOS ESCOLARES

21 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account