Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Concluye la primavera más cálida en cuatro décadas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Concluye la primavera más cálida en cuatro décadas

Yucatán Ahora 22 junio, 2023

De los 92 días que duró la primavera de 2023, 18 de ellos superó los registros de 40 grados centígrados, lo que marca un récord y una temporada atípica, para la zona peninsular. El inicio del verano se advierte crítico, con una canícula que se espera muy intensa, una temporada lluvias irregular y seis meses de huracanes que puede traer fenómenos intensos, advirtió Juan Vázquez Montalvo, responsable del Ciafeme-Uady.

Vázquez Montalvo, especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, dependiente de la Universidad Autónoma de Yucatán señaló que, la temporada primaveral para la región peninsular marcó cambios importantes en las mediciones térmicas, empezando con el mes de marzo que dejó pocos frentes fríos, algunos de ellos muy débiles y pocas lluvias.

En su caso, abril y mayo fueron muy secos, en este último mes durante 9 días el termómetro marcó por arriba de 40 grados un dato poco usual, en tanto que lluvias mínimas y registros Publio métricos bajos para la región peninsular. En tanto que junio, repitió con 9 días de intenso calor, superando registros de temperatura de 40 grados en Mérida y otras cabeceras del estado, señaló.

Otro factor, explicó es que, junio que se considera con precipitaciones importantes ha sido errático y con muy pocas lluvias, lo que establece que, este año podría continuar esta reducción de precipitaciones, en algunos casos, con la esperanza de que los temporales y tormentas tropicales mejoren las captaciones de lluvias para recuperar los niveles del subsuelo, señaló.

Expuso que, el fenómeno de El Niño está ocasionando el incremento de la temperatura de las aguas de los océanos, afectando también las condiciones de ‘vientos cortantes’ que diluyen las condiciones del avance de tormentas tropicales hacia la región peninsular. Todo ello establece que, la temporada primaveral fue de las más secas en los últimos 40 años para Yucatán, apuntó.

El especialista manifestó que, la temporada de verano -la estación del verano inició este miércoles 21 de junio a las 9:58 de la mañana y concluirá el 23 de septiembre a las 17.20 horas, tendrá una duración de 93 días- sea igual de cálida.

Detalló que, se espera que la canícula sea también muy intensa –la canícula es un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio y dura 40 días aproximadamente en México. La canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación. Se estima su inicio el 3 de julio y que se prolongará hasta el 11 de agosto-.

Todo ello, agregó indica que, las condiciones climatológicas arrastrarán días intensos, agobiantes, con temperaturas extremas en algunos casos superiores a los 40 grados Celsius y que se irán acumulando para establecer viablemente más calor en la temporada veraniega, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account