Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Con lápices de colores como armas, los niños defienden la naturaleza
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Con lápices de colores como armas, los niños defienden la naturaleza

Yucatán Ahora 3 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cuando la Comisión Nacional Forestal decidió convocar a un concurso de dibujo para crear conciencia entre los niños sobre la importancia de conservar selvas, bosques y montes, no se imaginó la respuesta masiva de los pequeños en Yucatán.

Para defender a la naturaleza, los pequeños enarbolaron como arma la pluma, o mejor dicho lápices de colores, mediante los cuales expusieron, en la fase estatal del concurso, ideas tan fértiles como las especies vegetales que describieron.

Buena parte de esa respuesta se debió, es de justicia reconocerlo, a la ingente labor de promoción que en el Oriente del Estado llevaron a cabo las asociaciones “P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.” y “Promotora del Ambiente sustentable, A.C.”.

El pasado lunes, en el auditorio de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Yucatán, se realizó la premiación del Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Vamos a pintar un árbol”, cuyo objetivo es que a través del arte y la investigación se cree conciencia sobre la importancia de preservar los recursos forestales y dar a conocer los beneficios que nos brindan.

En nombre de la gerente estatal, Lucía Guadalupe Canto Lara, el subgerente operativo, ingeniero Gonzalo Javier Novelo Quijano, dio la bienvenida y externó el agradecimiento y reconocimiento a los participantes, los tutores y profesores de las diversas escuelas participantes.

El Ing. Novelo Quijano resaltó la importancia del concurso como un medio para desarrollar la imaginación, la capacidad y destreza de hacer un dibujo con temática forestal y reconocer la importancia de las selvas, bosques y montes como proveedores de bienes y servicios ambientales.

Educación ambiental

Entre ellos pueden citarse la captación del agua en cantidad y calidad, la producción de oxígeno, la curación de enfermedades, la protección contra fenómenos naturales y la regulación del clima, De igual manera, se persigue a mediano y largo plazos que los niños vayan teniendo educación ambiental en la conservación y cuidado de las selvas.

El biólogo Joaquín René Cortés León comentó que el concurso nacional de dibujo busca la enseñanza y aprendizaje a largo plazo sobre la conservación de los recursos forestales y externó el reconocimiento de los participantes del Interior del Estado de llevar sus dibujos hasta la Gerencia Estatal.

Con visible satisfacción, el profesional informó que se recibieron 116 dibujos de las categorías chicos de 6 a 8 años y grandes de 9 a 12 años. Los participantes son de los municipios de Mérida, Valladolid, Tekax y Chemax, entre otros.

Los ganadores del concurso de dibujo en su fase estatal son: Paris Adrián Andrade Euán, de 7 años (categoría pequeños), de la escuela “Mundo Hispano”, y Dafne Paola Quintal Alvarado de 12 años (categoría grandes) de la secundaria técnica No. 72 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, ambos del municipio de Mérida.

El concurso fue tan reñido que el jurado calificador externó a la Conafor que decidió otorgar menciones honoríficas a los siguientes alumnos: Jaquelin Kumul Cahum, Rodrigo Antonio Cáceres Ritto, Sergio Omar Pérez Salas, Marcos Leonel Gómez Balam, Marcela María Dajer Vadillo, María Jasy Uc Berzunza y Renzo Estrada Bates.

Especial mérito tiene la participación de escuelas y alumnos del Interior del Estado, como Ana Jaquelin Kumul Cahum, de seis años de edad, de la escuela primaria bilingüe “Alfredo Barrera Vázquez”, del municipio de Valladolid.

La pequeña dibujó un árbol de álamo en el que describió que “puede alcanzar los 30 metros de altura y un metro de diámetro en el tronco y brinda un amplio esplendor”.

En su trabajo, la niña relata: “Este árbol está en mi casa. Me gusta mucho porque es grande y puedo jugar bajo la sombra que da. También me gusta porque me divierte el verlo moverse con el viento que sopla”.

Otra mención honorífica fue para el niño Marcos Leonel Gómez Balam, de la escuela primaria “Nicolás Bravo”, de Mérida, quien dibujó un árbol de yaxché, al cual describió como “una especie de árbol maderable, grande y que inspira confianza”.

La gerencia estatal de la Conafor se encuentra en la calle 60 No. 403 entre 157 y 169-A de la colonia San José Tecoh Sur, donde se pone a disposición del público en general, así como en los números telefónicos (999) 689 1490 al 97.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account