Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cientos de familias propensas a enfermedades crónicas por micropartículas de cementeras
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Cientos de familias propensas a enfermedades crónicas por micropartículas de cementeras

Yucatán Ahora 10 marzo, 2022

Las micropartículas emanadas de cementeras, caleras, sascaberas, concreteras, criberas y sitios de extracción de material de construcción, generan diversas enfermedades crónicas, por lo que familias de Umán así como de Flamboyanes, comisaría de Progreso y del Norte de Mérida están propensos a padecer sinusitis, adenoiditis y amigdalitis, bronquitis aguda, laringitis, asma bronquial, entre otros males, advirtió el especialista en otorrinolaringología, Luis Alberto Maeda Núñez.
Coincidió con otros especialistas, de diversas instituciones del país sobre el riesgo para la salud que representan tales empresas, y lo peor de todo, se prevé la pronta la próxima instalación de dos cementeras, en el polígono industrial de Progreso.
Indicó que estas afecciones de salud se complicarían en aquellas personas que ya presentan rinitis alérgica y la rinitis provocada por la inhalación de químicos, polvo, contaminación y otras sustancias contaminantes irritantes que emanadas de dichas compañías.
De acuerdo al egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, estas enfermedades pueden ser consideradas ya como un problema de salud pública, que deben atenderse.
La extracción continua de la piedra caliza y otros materiales provoca una erosión importante del área de las canteras, además que el transporte inadecuado de materiales para su almacenamiento y su molienda en la planta, produce una gran cantidad de polvos, acotó.
Asimismo, “el proceso de calcinación en el horno como todo proceso de combustión, produce emisiones contaminantes al aire como monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas muy finas, dependiendo del tipo de combustible y el proceso empleado”, acotó.
Enunció que de acuerdo a la investigación realizada el Centro de Estudios de Políticas de Texas, la producción convencional del cemento puede ocasionar no sólo problemas ambientales, sino también afectar la salud.
Abundó que el estudio precisa que el polvo de los residuos del horno en la formación del clinker puede contener metales pesados y otros contaminantes.
“Si el polvo del clinker se tira en las canteras donde se extrae la caliza, o en un relleno sanitario puede incluso contaminar las aguas subterráneas”, subrayó.
En el caso de Yucatán, los más expuestos son los habitantes de diversas comisarías de Umán y Progreso, así como de las diversas colonias y fraccionamientos del Norte de Mérida, la zona de mayor plusvalía de la ciudad.
Especialistas mexicanos advirtieron que las micropartículas emitidas por las caleras y cementeras provocas daños en el sistema respiratorio de las personas, y a mediano plazo la situación se complica al volverse problemas crónicos.
Reciente estudio demostró que la contaminación ambiental es un factor determinante para las enfermedades neurodegenerativas, anomalía que aumento con las caleras y las cementeras.
Entre los especialistas que están en contra de dichas empresas del ramo de la construcción están el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán (CIQY), Alan García Lira; el director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Vieyra Medrano; el presidente de la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Syisaac), Abar Wilde Yerves Maldonado.
De igual forma, el presidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (Amia), Daniel Basurto González y las especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Andrea de Vizcaya Ruiz y María de los Ángeles Andrade Oliva.
Todos ellos sustentan las denuncias establecidas por los vecinos de Chocholá, Progreso y Umán, cuya situación ha empeorado con el establecimiento de las plantas de molienda de Cementos Fortaleza así como de Holcim México.
Incluso, se prevé el establecimiento la planta de cemento Cruz Azul, y recientemente se aprobó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de una nueva cementera a los socios Ricardo Alessio Robles Cerda y Carlos Alberto Tirado Enríquez, señalados por crear empresas en paraísos fiscales, además que sus nombres aparecen en la lista de los Panamá Papers.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account