Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CAMBIO CLIMÁTICO HA IMPACTADO EN LOS PERIODOS DE CULTIVOS EN YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
portadaYucatán

CAMBIO CLIMÁTICO HA IMPACTADO EN LOS PERIODOS DE CULTIVOS EN YUCATÁN

Yucatán Ahora 23 noviembre, 2024

El cambio climático ha provocado en la milpa de la Península de Yucatán el desfase de un mes en el sistema de cultivo tradicional, pues ahora los agricultores tienen que esperar hasta julio para trabajar, afirmó el confundador del Colectivo Lignum Laboratorio Eco Social, Isaí Miranda Ojeda.

Aclaró que la problemática se registra con los campesinos que dependen del temporal, los que no utilizan sistema de riego para atender su milpa.

“Hace ocho años, la gente no creía en el cambio climático, hoy los milperos ya se dieron cuenta del atraso de las lluvias y ahora tan sólo dicen: ‘hay que adaptarnos’”, resaltó.

Tradicionalmente, los agricultores de la región cultivaban en junio para que el temporal regara sus cultivos de maíz, calabaza, pepino, yuca, camote, tomate, y leguminosas, como las ibes y el frijol, ahora sus labores inician a partir de julio, ya que de contrario, simplemente no habría producción.

Pese el desfase de las precipitaciones pluviales, a partir de mayo no fallan las ceremonias de Cha Chaac, pedir un buen temporal al dios maya de la lluvia, ceremonia en la cual está prohibido la entrada de mujeres, subrayó el ponente en su conferencia denominada “La milpa yucateca, los maíces peninsulares en la gastronomía mayada y la agrodiversidad para la alimentación”.

Ante estudiantes de diversas escuelas aseveró que aún permanece numerosas creencias en torno a la milpa, como el pedir permiso a los dueños del monte para que puedan trabajar la tierra, por lo que entre febrero y abril realizan el sistema de roza-tumba-quema, y en mayo, un hmen o sacerdote maya le reza a Chaac, dios de la lluvia.

Miranda Ojeda mencionó el sincretismo que hay en estas ceremonias agrícola, pues el hmen, de manera simultánea le reza a las divinidades prehispánicas, como Chaac y los haces, de la lluvia, y a Ik, dios del viento, entre otros, también involucra a Jesucristo, a la Virgen María o sus advocaciones, y a algunos santos.

Asimismo, hay una variante de maíz blanco denominado pix Cristo, debido a que tiene unas vertientes rojas que emulan la sangre de Jesús.

Explicó que en la milpa, los agricultores trabajan hasta con 50 variedades de semillas, mientras que en los cultivos de traspatio se utilizan hasta 200 variedades.

Cada productor utiliza dos variedades de maíz, “pues si una no pega, con la otra tendrá más suerte”, además que cada milpero pone de tres a cuatro semillas cada metro, sin embargo, en el Colectivo, a la gente del campo se le demostró que pueden tener éxito al colocar dos semillas cada 30 centímetros, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

16 julio, 2025

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

16 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account