Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: BUSCAN VISIBILIZAR LOS RIESGOS QUE ENFRENTAN LAS INFANCIAS EN YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

BUSCAN VISIBILIZAR LOS RIESGOS QUE ENFRENTAN LAS INFANCIAS EN YUCATÁN

Yucatán Ahora 30 abril, 2025

Las infancias de Yucatán siguen siendo presa del abuso sexual y de violencia en sus propias familias, según advierten organizaciones civiles.

En el marco del Día del Niño, activistas advirtieron que estadísticas del 2021 y 2022 refieren que en Yucatán se presentaron unas 354 denuncias por abuso sexual infantil, aunque se prevé que esto podría ser mayor debido a que los casos no se denuncian en su mayoría.

En cuanto al maltrato, uno de los problemas de mayor prevalencia en Yucatán, se precisó que hubo hasta 23 mil llamadas al 911 por violencia familiar, principalmente en Kanasín y Mérida, según el Semáforo Delictivo.

“Yucatán ha reportado, normalmente, alrededor de 200 a 400 casos de abuso sexual infantil, aunque es importante resaltar que estos datos incluyen solamente los casos denunciados”, señaló Cicely Vallejos Ruiz, representante de Estudio 4 Alto Rendimiento.

De igual manera, se reconoció que el feminicidio, problema que diariamente genera el deceso de hasta 10 mujeres en México, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, propicia que miles de menores se queden sin la protección de sus madres, en redes familiares frágiles y con alto impacto de trauma.

Asimismo, se denunció que las infancias terminan siendo víctimas de la violencia vicaria, tipo de violencia de género que afecta a las mujeres y que los menores recienten de manera importante.

“Hablamos de más mil 53 menores en condiciones de orfandad y abandono, de familias que, además de lidiar con la situación emocional y económica, se deben recomponer”, apuntó
Gabriela Pérez Polanco, representante del Centro Integral de Justicia para la Mujer (CIJM).

Ante este panorama, se anunció la puesta en marcha de la Red por la Infancias y Adolescencias en Yucatán, organismo que busca el trabajo colectivo de organizaciones de la sociedad civil organizada, autoridades y población en general con el objetivo de desarrollar la salud emocional y física de los menores para romper los ciclos de violencia y protección de sus derechos.

“La intención es ser un colectivo que asegure voz a las infancias y adolescencias, acompañando, movilizando y generando redes para apoyar, reivindicar y dignificar sus historias”, señaló Magali Lara Lugo, representante de Stop ASI Now A. C.

En ese sentido, se propuso establecer estrategias para visibilizar la voz de las infancias, acompañar a las familias con alta vulnerabilidad, movilizar mecanismos de protección y apoyo, generar iniciativas reparadoras del sufrimiento de los menores, así como promover los cuidados desde el hogar.

Al respecto, Zayuri Valle Valencia, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito (Cepredey) reconoció que los menores atraviesan por un alto riesgo de violencia por lo que se comprometieron a establecer políticas de visibilización y apoyo a los menores yucatecos en riesgo.

“Hemos vivido en un estado en donde los niños, niñas y adolescentes han sido violentados sus derechos ni si quieran han sido visibilizados”, acotó.

La organización también propuso la estrategia de prevención de violencia y protección de las infancias y adolescencias, el fortalecimiento de los servicios de salud mental, así como la cultura de la denuncia efectiva para la reparación del tejido social.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

FERIA NACIONAL DE EMPLEO EN YUCATÁN: MÁS DE 400 OPORTUNIDADES LABORALES

18 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA LA INCLUSIÓN CON CURSOS GRATUITOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS Y SISTEMA BRAILLE

14 junio, 2025

MAESTROS LEVANTARON TEMPORALMENTE LA HUELGA, PERO ADVIERTEN NUEVAS MOVILIZACIONES

14 junio, 2025

ANUNCIAN NOVENA EDICIÓN DE CAMPAÑA “TUS ÚTILES AÚN SON ÚTILES”, QUE FOMENTA EL RECICLAJE Y APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

13 junio, 2025

CERCA DE 100 AFECTADOS POR EL CALOR EN LA PENÍNSULA

13 junio, 2025

INCREMENTA 130% EL TURISMO DE CRUCEROS EN YUCATÁN

13 junio, 2025

LA UADY PARTICIPARÁ EN LA NOCHE BLANCA 2025 CON MÚSICA, DANZA Y PERFORMANCE

12 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account