El secretario general de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emmanuel González Chávez, reportó una alta afluencia de estudiantes en Yucatán, al iniciar el ciclo escolar 2023-2024, en instituciones educativas.
En entrevista, el líder sindical señaló que tanto docentes, como jefes de familia, iniciaron en esta nueva etapa con alta expectación sobre los nuevos alcances del modelo educativo que se estará aplicando a lo largo del curso.
«Es muy grato recibir a los niños, ese gran entusiasmo de los papás. La sociedad está ávida de que los niños vayan mejorando. El informe es positivo, con mucho entusiasmo, muchos retos, venimos adaptándonos al trabajo y a construir el conocimiento de los niños reflexivo, crítico y propositivo porque eso hacemos en las escuelas», apuntó.
Por otro lado, dejó en claro que los profesores han ido adecuando sus estrategias a las disposiciones del nuevo esquema, el cual se continuará analizando durante el ciclo escolar.
Se reconoció que aún hay puntos que requieren mayor desarrollo, aunque se insistió en que los docentes no han manifestado ninguna inconformidad.
«Cuando hay un proceso viene cierta incertidumbre, aunque a partir del consejo técnico, fueron identificando las áreas de oportunidad, seguir adaptando a su plan, en comunidad, aula escuela y diseñar una estrategia de trabajo. Hemos sabido que los maestros se adaptan a las condiciones, a pesar de las circunstancias, brindan resultados», remarcó.
Refirió que se trata de un proceso por el que el magisterio irá transitando, el cual se va a fortalecer con la capacitación, al tiempo que confío en que la participación de maestros, con sus proyectos, permitirá una mejor atención de los estudiantes.