En reconocimiento a su lucha por los derechos de las mujeres desde el ámbito personal, profesional y en el servicio público, la presidenta municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada entregó la medalla ‘Rosa Torre González” a la Mtra. Bertha Elena Munguía Gil, a quien también agradeció su compromiso inquebrantable con la justicia social y la equidad de género.
“Hoy Mérida se mira al espejo y encuentra en Bertha Elena una voz firme y comprometida, una mirada incansable que al igual que miles de meridanas, no baja la guardia ni un solo día en búsqueda de una mejor ciudad, de un mejor porvenir”, aseguró la alcaldesa.
En Sesión Solemne de Cabildo, Cecilia señaló que, “en Mérida las mujeres caminan juntas y organizadas. Así, rompemos techos y estigmas en la búsqueda de nuestros anhelos de justicia, sororidad e igualdad plena”.
Mencionó que en su administración las mujeres son una prioridad, y que la política pública se construye desde la realidad de las mujeres y con ellas, desde una perspectiva cercana y tangible.
En ese contexto, destacó que el Ayuntamiento ha implementado diversas acciones como la Línea Mujer 24/7, los botones de Alerta Segura y el acompañamiento del Instituto de las Mujeres, con el objetivo de construir una Mérida más humana, cercana y digna para todas.
Recordó que, por primera vez en la historia de Mérida, el Cabildo aprobó la Ley 3 de 3, que impide que personas agresoras, deudoras alimentarias o con antecedentes de violencia familiar ocupen cargos en el Ayuntamiento. También, se ofrecen los Créditos de Mujer a Mujer, y Mujeres Construyendo su Autonomía, lo que ha contribuido a que Mérida se posicione como la sexta ciudad capital con más mujeres en la formalidad laboral, según datos del IMSS.
Además, mencionó que recientemente en conjunto con APIS Sureste Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se puso en marcha el diplomado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes.
“Ningún esfuerzo es pequeño. Ninguna lucha es en vano. Porque el trabajo por un presente y un futuro mejor para las mujeres se libra en distintos frentes, pero cada victoria es colectiva. Cada paso adelante nos pertenece a todas”, sostuvo la presidenta municipal.
En su intervención Bertha Elena agradeció a las regidoras y regidores por elegirla como la segunda mujer en recibir la medalla “Rosa Torre González” y destacó el compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón, así como del Ayuntamiento de Mérida con la igualdad de género.
Afirmó que el Consejo Municipal de la Mujer, creado en 1999, hoy llamado Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, ha sido clave en este proceso. Igualmente, destacó la asignación de presupuestos sensibles al género, la ampliación del horario de atención del Instituto de las Mujeres y la contratación de más personal especializado.
Señaló que las medidas implementadas por la alcaldesa también promueven una vida libre de violencia para las mujeres, garantizando su acceso a servicios de apoyo efectivos para lograr una ciudad más justa y equitativa.
Galardonada
La Mtra. Bertha Elena Munguía Gil, con más de cuatro décadas de trayectoria profesional como contadora pública y maestra en estudios de la mujer, ha combinado su vocación social y su firme perspectiva feminista para convertirse en una figura clave en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.
Su trabajo ha estado enfocado en la transformación estructural desde la base comunitaria, especialmente con mujeres en situación de violencia, personas refugiadas y comunidades indígenas, a quienes ha acompañado desde procesos de organización y autosuficiencia hasta la exigencia de justicia y reparación.
Fue coordinadora fundadora del refugio CAMVIA para mujeres víctimas de violencia en Mérida y corresponsable en la creación del Observatorio de la Violencia Social y de Género del municipio, impulsando la generación de datos e indicadores para la incidencia pública.
Su experiencia en formación se ha extendido a diplomados de alto impacto a nivel nacional, incluyendo la profesionalización de funcionarios en modelos de atención a la violencia de género, con un enfoque práctico y profundamente sensible a las realidades territoriales.
Como integrante del Consejo Municipal de la Mujer y co-solicitante de la Alerta de Violencia de Género para Yucatán, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la justicia social, sin buscar protagonismos personales, apostando siempre por el trabajo colectivo, la memoria histórica y la articulación de saberes populares con enfoques feministas y de derechos humanos.
Rosa Torre González
Nacida en Mérida, Yucatán el 30 de agosto de 1890, Rosa Torre González es una de las pioneras del feminismo, puesto que también formó parte del Primer Congreso Feminista mexicano organizado en 1916, se reconoce como la primera mujer en la historia de México en ocupar un cargo de elección popular.
Nombrar la Medalla con el nombre de la Maestra Rosa Torre González es un reconocimiento a la primera regidora del Ayuntamiento de Mérida y única mujer que en su época había llegado a un cargo de elección popular.
Asimismo, visibiliza a las mujeres y sus logros alcanzados, sumando a su empoderamiento y reconociendo su participación plena y efectiva; sirve como instrumento para exaltar a las mujeres que han destacado por sus aportaciones en el ejercicio de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y de liderazgo en todos los niveles, de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública contribuyendo a disminuir la brecha de género y dando a conocer las oportunidades de crecimiento que hay en Mérida para las mujeres.
Desde el Instituto de las Mujeres el Ayuntamiento busca visibilizar los logros de las mujeres, reconociendo su participación plena, efectiva, sus aportaciones en el ejercicio de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y de liderazgo en todos los niveles.