Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aparece primer caso de enfermedad provocada por orina de animales infectados
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Aparece primer caso de enfermedad provocada por orina de animales infectados

19 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán aparece primer caso de leptospirosis, mortal enfermedad bacteriana transmitida a humanos a través de la orina de animales infectados.

Yucatán dejó de formar parte de las 17 entidades federativas sin caso alguno de este padecimiento trasmitido principalmente por mamíferos.

Incluso, en lo que va del año ya se detectaron 53 casos de personas infectadas por animales, de los cuales, cinco fueron trasmitidos por mascotas, específicamente, perros y gatos.

Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de animales infectados, o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados por ésta.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que en éste año ya se registraron 125 casos de la considerada como “enfermedad de la pobreza”, la cual registra un aumento del 37.4 por ciento, cuando en el mismo período de 2016 la suma fue de 91.

Por lo pronto, ésta enfermedad zoonótica está presente en 16 estados del país, y en el caso regional, Yucatán es el único Estado con casos confirmados, es decir, Campeche y Quintana Roo están libres de este padecimiento.

Algunos de los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, sangrado, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos.

Sin tratamiento, éste padecimiento puede causar daños en el riñón y el hígado, e incluso, la muerte. Afortunadamente, los antibióticos se encargan de eliminar la infección.

El director del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Eduardo Zavala Castro, aclaró que este mal provoca desde la incapacidad laboral hasta la muerte del infectado e incluye afectaciones de tipo renal, hepático y respiratorio.

Detalló que el problema es más frecuente en la población rural que en la urbana, donde ataca sobre todo a hombres, cuyas edades fluctúan en los 40 años.

Resaltó avance de los estudios que hasta el momento hay, pues se busca la elaboración de una vacuna, la cual se obtendría a mediano plazo.

Señaló que ésta patología está ampliamente difundida debido a varios factores de riesgos comunes a esta zoonosis así como problemas sociales que van más allá de un médico clínico, o un médico veterinario, un biólogo o un sanitarista.

El académico destacó es difícil diagnóstico de éste mal, pues los síntomas suelen confundirse con el dengue hemorrágico y la rickettsiosis.

Enunció que son diversos los factores por los cuales numerosas especies animales, salvajes y domésticas, se convierten en reservorio y fuente de infección para el hombre.

Zavala Castro afirmó que los más afectados son los roedores salvajes, así como perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas, principalmente.

Añadió que el período de incubación es de siete a 12 días, y en ésta esta primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común y una presentación clínica similar al el dengue e influenza, como es fiebre, dolor de cabeza y muscular.

Mientras que en la fase de gravedad de la enfermedad se presenta irritación conjuntival, rigidez de la nuca, insuficiencia renal, hemorragias intestinales y/o pulmonares, arritmia o insuficiencia cardíaca, y dificultad para respirar.

Finalmente, de acuerdo con la SS federal, en la entidad hay 31 casos del Mal de Chagas, 14 de teniasis, dos de tifo murino, brucelosis, y toxoplasmosis, respectivamente, y el resto, de fiebre manchada y leptospirosis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:leptospirosis|salud|Secretaria de Salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025

IMPULSAN RESTAURACIÓN DE MANGLE EN PROGRESO

15 julio, 2025

INVITAN A LAS MUJERES DE KANASÍN AL CURSO “VERANO VIOLETA”

15 julio, 2025

CONFIRMAN CASO DE GUSANO BARRENADOR EN PERRITA RESCATADA DE MALTRATO EN TEKIT

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account