En un esfuerzo conjunto por impulsar la educación y fomentar la lectura entre los jóvenes, que en esta ocasión abordará la salud mental, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Bachilleres (Cobay) anunciaron el sexto Seminario de Fomento y Activación Lectora “Leer con emoción / es”, a desarrollarse el 24, 25 y 28 de este mes.
El proyecto es parte del modelo de activación lectora que cuenta con talleres de escritura creativa y de lectura para estudiantes del Cobay, además de un curso literario dirigido a profesores. Durante los tres días del evento, se ofrecerán conferencias magistrales, conversatorios y presentaciones de libros.
“Muy contento que la primera actividad que tiene el Cobay en esta nueva administración sea esta alianza con la Universidad Autónoma de Yucatán. Entre los subsistemas de educación media superior, el Cobay es el que mayor porcentaje de alumnos tiene en el estado con más de 25 mil y eso significa un gran compromiso para fortalecer la educación a este nivel, una de las metas que nos han encomendado”, expresó Everth Dzib Peraza, titular del Colegio de Bachilleres.
“Algo muy importante y que está marcando la diferencia en esta colaboración, es que la Universidad vaya a planteles del interior del estado, que haya actividades ya planeadas para Halachó y Tixkokob, eso permite tener un impacto en los municipios. Igual, uno de los días está enfocado a los directivos de los planteles, que también tienen una responsabilidad, más de dos mil maestros”, agregó.
El dirigente consideró que la lectura resulta vital para el aprendizaje de los alumnos tanto de la UADY como el Cobay, interesados en mejorar la calidad educativa en todo el estado. El programa incluye unas 25 actividades y se esperan alrededor de mil 300 participantes.
La inauguración del Seminario tendrá lugar el 24, a las 9:00 horas, en el Centro Cultural Universitario, e inmediatamente después se dará paso a la primera conferencia “El sentido del humor y del amor en la literatura infantil”, a cargo de Vivian Mansour.
Posteriormente, tocará el turno a Elías Góngora, con “La lectura, un manantial de emociones para el bienestar”; seguido por Sara Poot Herrera, con “Sin miedo a la letra, con valentía a la meta”.
“En la tarde vamos a estar con directores de los planteles, lo que se ha reafirmado en este diálogo, lo que hemos platicado, es que si al final la autoridad no está sensibilizada, pues el alcance es mucho menor, convivirán los 72 directores del Cobay a través de talleres de escritura creativa con jóvenes, la importancia de la perspectiva de género por medio de la lectura y escritura”, manifestó la profesora Eloisa Alcocer Vázquez, representante de la Liga de la Lectura.
Asimismo, para el segundo día de actividades destacan visitas a los Colegios de Bachilleres de Halachó y Tixkokob, en horario matutino; además de la entrega de la Antología del Concurso de Creación Literaria “Deja tu cuento”, a las 17:00 horas, en el Salón del Consejo Universitario, donde tomarán parte 30 jóvenes de bachillerato del Cobay, la UACAM y UNACAR, las dos últimas de Campeche.
En el grupo de ponentes confirmados sobresalen igualmente Raúl Lara, Gloria Hernández, Maricruz Castro, Beatriz Espinosa y Pedro Canto, entre otros.