Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Alzan la voz en demanda de tratamiento completo para la diabetes tipo 1
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Alzan la voz en demanda de tratamiento completo para la diabetes tipo 1

yucatanahora 11 noviembre, 2020

MÉRIDA.- Con la consigna de formar una sola voz que hable fuerte, y con la demanda de tratamiento completo para la diabetes tipo 1, la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. se une a un movimiento nacional a favor de los derechos de las personas que viven con diabetes tipo 1.

Esta iniciativa de alcance nacional no es nuevas, pues surgió hace ya algunos años, pero aprovechan que noviembre es el mes de lucha contra la diabetes, para recordarles a los diputados y senadores del Congreso de la Unión que aún hay muchos tramo para llegar al reconocimiento pleno de los derechos de las personas que a diario viven con este padecimiento.

La diabetes tipo 1 se diferencia de la diabetes 2 porque es de origen genético y no tanto por malos hábitos de nutrición u obesidad que causan un descontrol en los niveles de glucosa en la sangre.

Quienes padecen la diabetes tipo 1 requieren un tratamiento de por vida, el cual es caro y tedioso, pues requiere de inyecciones de insulina y chequeo constante de los niveles de glucosa en la sangre.

En entrevista Diana Novelo, nutrióloga integrante de la Asociación, recordó que esta propuesta de tratamiento completo y reconocimiento de los derechos de las personas con diabetes tipo 1, llegó hace varios años al Congreso, pero aún no se logran los avances deseados.

“Nos escuchan, pero no hemos tenido resultados, como por ejemplo que se garantice el tratamiento completo de la diabetes tipo 1 en hospitales del sector salud, a fin de que las familias que tengan un integrante con este padecimiento puedan proporcionárselo sin tener que descapitalizarse”, señaló.

“Incluso hay familias que tiene dos o hasta tres integrantes con este padecimiento”, expuso. “Si ya con uno puede ser catastrófico para una familia, imagina que sean más”.

Como parte de la campaña para demandar el tratamiento completo se creó el hashtag #TratamientoCompletoDM1Mx, con el cual se etiqueta a las autoridades para crear conciencia sobre las necesidades y derechos de las personas que viven con diabetes tipo 1.

“Es un movimiento pacífico pero de alzar la voz, hacernos visibles, es una situación que no se nota, es invisible hasta que pasa algo malo, como las amputaciones que se pueden evitar”, explicó Diana Novelo. “Nos tenemos que cuidar y cuesta… todo eso está en el catálogo de los derechos, pero no se cumplen. Por ejemplo, nos dan insulina, pero no nos dan instrumentos, necesitamos glucómetros, hay que checarse glucosa seis veces al día”.

“No pedimos que nos los instrumentos nuevos o de lo último de tecnología, pero sí pedimos lo básico”, indicó.

En este mes de la diabetes, la Asociación aprovecha para hacer diversas actividades como tómbolas y bazares que le permitan allegarse de fondos, pues se sostiene a base de donaciones particulares, no reciben fondos del gobierno.

Una de esas actividades para este año es una Carrera Virtual que se realizará el domingo 29 de noviembre, de 6 de la mañana a 11 de la noche.

Inscripciones abiertas en: https://dashport.run/#/proximos-eventos/evento_331

La gente puede participar desde casa, en una caminadora o usando espacios abiertos, siempre con las medidas sanitarias necesarias de prevención del Covid-19.

Todo lo recaudado será destinado a becas de insumos de autocuidado para niños, adolescentes y jóvenes que viven con diabetes tipo 1.

Un tratamiento básico de este tipo de diabetes puede costar unos tres mil pesos, pero puede llegar a 10 mil o 12 mil pesos si hay complicaciones o gastos extra.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account