Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Alertan por presencia de histoplasmosis en cenotes de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Alertan por presencia de histoplasmosis en cenotes de Yucatán

Yucatán Ahora 26 mayo, 2023

En Homún, durante las vacaciones veraniegas de 2022 se registró un brote de histoplasmosis, hongo que afectó a cinco personas que visitaron los cenotes de la población, reveló la Secretaría de Salud Federal.

Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Irena Santos Trejo y Abel Flores Torrecilla advirtieron que la problemática aumentaría anualmente, ya que se trata de un padecimiento que prevalece de acuerdo con las condiciones climáticas así como por la presencia de murciélago, además que es una enfermedad que no se notifica de forma obligatoria, y sobre todo, hay un aumento en el interés por conocer y visitar dichos cuerpos de agua y grutas.

De acuerdo con el estudio “Brote de histoplasmosis en visitantes a un cenote de Homún, Yucatán, en julio y agosto de 2022”, publicado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 19, los cuales fueron atendidos en el Hospital General Regional No.1 “Ignacio García Téllez” del IMSS.
La histoplasmosis es considerada la micosis más común que causa infección de habitantes locales y turistas de regiones específicas en México, causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum var. Capsulatum.
Las principales zonas endémicas conocidas a nivel mundial incluyen: el valle de Ohio y el río Mississippi, América Central y del Sur, y se han reportado micro brotes en el oriente de Estados Unidos, el sur de Europa, África y el sudeste de Asia.
En México se consideró como enfermedad de notificación oficial durante el periodo de 1988-1994, pero se han identificado brotes de origen tanto nacional como internacional, generando reporte de casos esporádicos en zonas tropicales de México, como son Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas, principalmente.
Sin embargo, no se cuenta con los datos completos y cifras exactas por semana epidemiológica de cada estado que ha presentado la enfermedad desde 1994, ya que dejo de ser una enfermedad de vigilancia epidemiológica.
El hongo se desarrolla en nichos ecológicos especiales que favorecen su crecimiento y esporulación, donde se propicia la humedad, temperatura y oscuridad, además de los nutrientes (principalmente nitratos) encontrados en excrementos de aves, tal el caso de palomas, gallinas, estorninos y zanates, así como en murciélagos.
Entre las áreas específicas con condiciones ambientales idóneas, se encuentran grutas, cuevas subterráneas, túneles, puentes, cenotes cerrados, cúpulas de iglesias, pozos y áreas de construcción o casas abandonadas.
Actualmente y debido al crecimiento del turismo en estas zonas esta situación ambiental genera un problema de salud pública debido a que son sitios con constante fluctuación de turistas locales, nacionales e internacionales, por lo que pueden ocasionar infecciones en los visitantes que acuden y comienzan con signos clínicos días e incluso meses después de su exposición en estas áreas.
En cuanto al brote ocurrido en Yucatán, los afectados fueron fdos mujeres y tres hombres, entre 24 y 59 años de edad, quienes acudieron a Homún de visita.
Asimismo, dos se infectaron en julio y tres en agosto pasado, cuyos síntomas más comunes que se presentaron fueron fiebre, cefalea, tos seca, artralgias, mialgias y disnea.
“Los cenotes son áreas naturales que favorecen el crecimiento del hongo, debido a las condiciones climáticas y la presencia de guano de murciélago en el cenote ubicado en la comunidad de Homún se podría hacer asociación clínica epidemiológica”, se estableció.
La histoplasmosis a pesar de ser una enfermedad que no se notifica de forma obligatoria por no contar con alta vulnerabilidad, magnitud y trascendencia genera un problema de salud pública, ya que posterior a la pandemia se han vuelto sitios con constante afluencia turística en Yucatán y estos sitios se han empezado a adaptar, incluyendo restaurantes y áreas de hospedaje, lo cual podría ocasionar que se espere un aumento de casos en la región.
Los turistas normalmente suelen visitar esto sitios sin medidas específicas, ya que los mismos habitantes de la zona desconocen que este tipo de riesgo que está presente y que puede afectar la salud de los turistas.
Por esta razón, se recomendó comenzar a retomar un sistema de notificación oportuna de la enfermedad, encaminando a obtener estadísticas que comprueben que estas áreas son de riesgo para realizar actividades sin las medidas preventivas específicas.
Además de orientar a la población para que de esta manera orienten al turismo que acude y se eviten riesgos a la salud pública por desconocimiento.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account