Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ¿Aire polar en Yucatán? ¿Es esto posible?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

¿Aire polar en Yucatán? ¿Es esto posible?

yucatanahora 28 noviembre, 2020

MÉRIDA.- En los próximos días un nuevo temporal invernal estará manifestándose en el territorio nacional debido a la llegada de dos sistemas frontales y sus respectivas masas de aire polar asociadas. En consecuencia se estarán presentando lluvias, vientos fuertes y un notable descenso de las temperaturas.

Desde el otoño, comienzan a llegar a la República Mexicana masas de aire de origen polar marítimo, polar continental y polar ártico. Dichas masas de aire impulsan frentes fríos, que a su vez generan lluvias importantes. También se presentan fuertes gradientes de presión que dan origen a “nortes” en la región del Golfo de México. Una vez que el tiempo inestable llega a su fin, el aire polar genera tiempo estable y descenso de las temperaturas.

Es importante definir que una masa de aire se caracteriza en ser un extenso cuerpo de aire, de aproximadamente 1000 km, y varios kilómetros de altura, tanto en lo horizontal como en lo vertical tiene propiedades físicas relativamente homogéneas de temperatura y humedad. Las masas de aire se producen sobre los continentes y océanos, en los cuales el aire adquiere las propiedades térmicas y de vapor de agua de la superficie. A estas regiones se les llaman “regiones fuente de masas de aire”.

Cuando las masas de aire se mueven fuera de su región de origen, llevan consigo las propiedades adquiridas a otras zonas, modificando las condiciones ambientales, además de que la misma masa de aire sufre una modificación en sus características conforme se mueve a nuevos territorios. Desde el otoño y hasta la primavera son tres tipos de masas de aire polar las que afectan a nuestro país.

Tipos de masas de aire que llegan a México

Aire polar Ártico: Nace en los campos polares árticos cubiertos de hielo y nieve. De la misma manera en esta zona, el sol está bajo el horizonte la mayor parte del invierno y dominan los anticiclones polares, condición que produce vientos débiles y un estancamiento de aire. Esto propicia una eficaz absorción de las características del entorno.

Estas masas de aire son las más frías que llegan a nuestro país y son con las que se tiene mayor probabilidad de nevadas, heladas extremas y eventos de “Norte” violentos en el Golfo de México.

Aire polar continental: Su región fuerte está generalmente cubierta de nieve sobre los continentes cercanos al círculo polar Ártico, como por ejemplo Rusia y Canadá. Son muy secas y frías, puesto que se originan sobre tierra firme y se enfrían rápidamente por pérdida de radiación favorecida por el albedo de extensas superficies de nieve. Suelen ser de menor intensidad o en ocasiones igual de intensas que las Árticas.

Aire polar marítimo: Se forman sobre los océanos cerca de los polos, generalmente en el océano Pacífico y Atlántico Norte. A pesar de que son frías, son húmedas debido a su contacto con el mar, lo que no las hace tan frígidas, particularmente por la liberación de calor latente de los océanos.

Met. Juan Antonio Palma Solís
Coordinador de Meteored.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account