Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Ahora con gusanos controlarían al Aedes aegyptis en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Ahora con gusanos controlarían al Aedes aegyptis en Yucatán

Yucatán Ahora 28 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) trabajan con un tipo de gusanos de la región para que, por medio de enfermedades transmitidas provoquen la mortandad del mosco Aedes aegyptis, vector del dengue, Chikungunya y Zika.

Cabe destacar que es una alternativa similar a la que trabajan especialistas de las Universidades de Míchigan, Estados Unidos, y la Autónoma de Yucatán (UADY), sólo que en este caso, con la bacteria endémica de Wolbachia, la cual provoca la esterilización de los artrópodos.

Ambos sistemas que procurarán el mejor control de los dípteros están en proyecto, con éxito en el laboratorio, pero en breve se empezaría con el empleo de de la Wolbachia local.

El investigador del Departamento de Recursos del Mar, Víctor Vidal Martínez, destacó la importancia del proyecto debido a que dichos padecimientos pueden provocar una epidemia, e incluso, es mortal para algunas personas.

Abundó que con el propósito de contribuir al control biológico del insecto transmisor, en el Laboratorio de Patología Acuática del Cinvestav – Mérida se trabaja con nematodos entomopatógenos nativos, es decir, gusanos de hasta un milímetro de largo que son propios de la Península.

Resaltó que “los nematodos entomopatógenos (NEP) son aquellos que tienen el potencial de causar una enfermedad a algún tipo de insecto que represente una plaga o transmita enfermedades, en este caso, el Aedes aegyptis”.

Durante la entrevista especificó que se labora con los nematodos del género Steinernema y Heterorhabditis, los cuales tienen una relación con bacterias del género Xenorhabdus y Photorhabdus, respectivamente, que resultan ser propagadoras de enfermedades propias de los moscos.

“En esta interacción, el nematodo sirve como vector a la bacteria para entrar al hospedero (mosco) por orificios naturales, y una vez adentro del hospedero, libera su bacteria”, acotó.

Remarcó que esta bacteria, junto con un complejo de toxinas insecticidas, es la que causa septicemia o una infección grave al hospedero, en un lapso de 24 a 48 horas.

Asimismo, explicó que el proyecto está a cargo de Mariana Beatriz Ávila López, quien desarrolla un método de colecta vía insecto-trampa a través de la polilla de la cera (Galleria mellonella) para la obtención de los nematodos.

Aclaró que el hábitat natural de la bacteria se localiza en el lumen del intestino de los NEP, y se considera que cada especie de nematodo presenta una asociación con una especie de microorganismo.

La relación representa una estrategia evolutiva de ambos organismos, pues la bacteria usa el nematodo para llegar al hospedero, mientras que la bacteria degrada todo el tejido dentro del mosco para que dicho gusano se alimente y reproduzca.

Recordó que en los cultivos de cítricos de Dzan se aisló el nematodo entomopatógeno de la especie Heterorhabditis, con la cual se obtuvo el 60 por ciento de mortalidad en larvas de mosquito.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account