A 20 días de que los magistrados del Poder Judicial del Estado electos el 1 de junio en Yucatán entren en funciones, el Congreso del Estado aprobó esta tarde la reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial del Estado, que abre la puerta al magistrado electo, Hernán Vega Burgos, para que pueda asumir la presidencia del Poder Judicial a partir del 1 de septiembre.
El acuerdo fue aprobado por mayoría de 31 votos a favor que emitieron los diputados de Morena, PVEM, PT, PAN y la diputada sin partido; y 3 votos en contra que emitieron Movimiento Ciudadano y el PRI.
La tarde de este martes, el Congreso local llevó a cabo el tercer periodo extraordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, en el que se enlistaron cuatro puntos, uno de los cuales fue la reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial, que en sus puntos medulares establece que “en caso de renuncia o declinación a aceptar ejercer la función de Presidente o Presidenta (del Poder Judicial), se asignará la presidencia a la siguiente magistratura en funciones que corresponda conforme al número de votos obtenido en la elección correspondiente”.

En las elecciones del 1 de junio, la magistrada electa, Erika Beatriz López Torres fue la más votada de entre los nuevos magistrados electos al Poder Judicial por lo que le corresponde la presidencia, sin embargo, con la reforma aprobada por el Congreso local la tarde de este martes, López Torres podrá declinar a ocupar la presidencia del Poder Judicial, y ese lugar asignarse al segundo con mayor votación, en este caso, el magistrado electo Hernán Vega Burgos.
En el punto en cuestión, la diputada local por Morena, Estefanía Baeza Martínez presentó una propuesta de último minuto, por lo cual se dictó un receso, del cual al reanudarse fue aprobado por mayoría.
En la discusión en tribuna, a favor del dictamen se pronunciaron los diputados Baeza Martínez y la legisladora sin partido Rosana Couoh Chan. A su vez, los diputados locales por el PRI, Gaspar Quintal Parra y por Movimiento Ciudadano, Larisa Acosta Escalante se pronunciaron en contra.