Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado, dio inicio este jueves la acción institucional “Sí al desarme, Sí a la paz” en el municipio de Peto, Yucatán.
El evento de apertura se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se destacó la importancia de fomentar el desarme voluntario como una vía para fortalecer la cultura de paz y mejorar la seguridad en las comunidades.
Durante la ceremonia, representantes de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Gobierno del Estado de Yucatán subrayaron los riesgos del uso de armas y la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de entregarlas de manera voluntaria y anónima.
La campaña, que se realiza este jueves y viernes, contempla la recepción de armas, cartuchos y artefactos explosivos, los cuales serán destruidos por personal militar.

También se brinda información para el registro y regularización de armas, así como dictámenes técnicos sobre su estado mecánico o físico.
Los módulos estarán operando en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Las personas que acudan a entregar sus armas recibirán un incentivo económico, con montos que varían según el tipo y estado del artefacto.
Por ejemplo, los cartuchos se canjean desde 4 hasta 115 pesos, las armas hechizas entre 75 y 1,045 pesos, las armas cortas de 2,175 a 16,310 pesos y las armas largas de 1,570 hasta 25,000 pesos.
Esta campaña reafirma el compromiso de las instituciones participantes por fortalecer la seguridad en el estado.