Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EX DIRECTOR DE CONAGUA, JOSÉ LUIS LUEGE, AFIRMÓ QUE LA MAYOR RIQUEZA DE YUCATÁN ES SU ACUÍFERO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

EX DIRECTOR DE CONAGUA, JOSÉ LUIS LUEGE, AFIRMÓ QUE LA MAYOR RIQUEZA DE YUCATÁN ES SU ACUÍFERO

Yucatán Ahora 23 marzo, 2024

En el marco de la Expo Construcción 2024, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Siglo XXI, José Luis Luege Tamargo, ex director de Conagua, ofreció la conferencia “La crisis global del Agua, desafíos y oportunidades para la Península de Yucatán”, donde destacó que su acuífero es la mayor riqueza que la entidad pueden tener, la mejor oportunidad para el futuro desarrollo de la región, pero también significa un riesgo sobre todo por la contaminación.

Luege Tamargo dio a conocer que esta zona de la República representa la sección hidrológica administrativa numero 12 del país, con 757 grandes cuencas hidrológicas que se agrupan en 37 áreas.

“El tema de Yucatán es su acuífero, es una extensión totalmente distinta al resto del país, es un suelo totalmente calcáreo, completamente plano, no hay relieves y por lo tanto no tiene corrientes superficiales, no hay ríos, cascadas, pero tienen el mayor acuífero del país. Y aquí viene la gran ventaja, la virtud y a la vez el mayor problema, que es el cuidado de sus aguas subterráneas. Toda la concentración y atención de la autoridad en los tres órganos del gobierno tienen que ser sus aguas subterráneas, porque de eso dependen, hay muy poco líquido superficial”, expresó.

“Tiene la descarga comprometida natural, porque a diferencia de la conformación geológica en el país, estos acuíferos están conectados, tienen un flujo constante a través de ríos subterráneos, del sistema maravilloso de cavernas y cenotes. Los yucatecos tienen que considerar que hay un flujo constante, no cuentan con una cisterna disponible, con la lluvia que tienen hay la garantía de mantener ese flujo, pero está limitado”, agregó.

Cabe señalar que Luege Tamargo se ha desempeñado como Procurador Federal de Protección al Ambiente, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“El acuífero de Yucatán es la mayor riqueza que pueden tener, la mejor oportunidad para el desarrollo futuro de toda la Península, pero también el mayor riesgo si no lo cuidamos y está el riesgo de la contaminación, la condición del suelo de la península es tan particular que es como si estuviéramos arriba de una esponja o de un queso gruyer cuando está todo interconectado, hay muchos problemas de contaminación que no se atienden correctamente”, manifestó.

Para Luege Tamargo se requiere mayor trabajo en cuatro ámbitos como las “descargas de drenajes municipales sin tratamiento”, “las fosas sépticas sin mantenimiento”, ya que se deben renovar constantemente; los “agentes químicos industriales, fertilizantes, detergentes y granjas porcícolas”, que tendrían que incorporar toda la más alta tecnificación para un manejo adecuado de los residuos; además de eliminar los “tiraderos a cielo abierto”.

A nivel nacional, el dirigente reveló que el 95 por ciento de los organismos operadores están quebrados, no funcionan y están fuera de la práctica de alta tecnificación.

“Si queremos realmente eficientar el uso del agua a nivel municipal tenemos que ir a organismos altamente tecnificados, con personal técnico de carrera y con un consejo ciudadanizado de administración que vigile el programa de desarrollo y que tenga la máxima tecnificación posible”, afirmó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025

YUCATÁN ACTIVA PROTOCOLO ANTE TEMPORADA DE CICLONES

17 junio, 2025

SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE YUCATÁN ACOMPAÑARÁ A FAMILIA DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account