La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Gobierno del Estado, Lila Frías Castillo, informó que continúa el operativo de búsqueda de los cuatro pescadores desaparecidos, originarios del puerto de Chicxulub, y reiteró el compromiso de la autoridad estatal de mantener la esperanza y el esfuerzo hasta tener noticias concretas.
Detalló que en las labores de búsqueda participan dos lanchas rápidas, un helicóptero y una avioneta de la Secretaría de Seguridad Pública; además de un avión de la Secretaría de Marina que arribará desde Chetumal. También se han sumado más de 13 embarcaciones comunitarias de pescadores de la región, y en todas estas unidades viajan familiares de los desaparecidos.
“Queremos reiterar que no caigamos en la desinformación. Cada información no validada afecta mucho a las familias. Pedimos prudencia y esperar noticias oficiales, por respeto y solidaridad a los familiares”, expresó la funcionaria.

Reconoció que la embarcación desaparecida, de nombre Mani, no contaba con equipo de comunicación ni se tiene certeza sobre si los pescadores llevaban chalecos salvavidas.
La funcionaria añadió que esta es una realidad común en la pesca ribereña, y subrayó la importancia del programa estatal “Seguridad en el Mar”, que este año contempla la entrega de al menos 3,000 radios y 13,000 chalecos salvavidas.
Las labores de búsqueda se han visto condicionadas por la luz solar, el viento y el estado del clima, agravado por efectos del cambio climático como la zurada, fenómeno que incrementa la velocidad del viento y el oleaje.

Frías Castillo indicó que el operativo se ha realizado diariamente desde el pasado martes, con jornadas de entre ocho y diez horas.
La funcionaria estatal señaló que las tareas de búsqueda continuarán al menos hasta el viernes o sábado, siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Marina.