El sector hotelero del Estado esperan la llegada de miles de visitantes a Yucatán en la temporada alta de Semana Santa. Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros en Yucatán (AMHY), expresó que las reservaciones tienen un incremento y se espera superar en Mérida la ocupación del 60 por ciento.
Explicó que, los reportes previos son bastante positivos y se espera que la ciudad y la zona de playas tengas muchos visitantes, primordialmente nacionales. Explicó que, la derrama económica estimada superará los mil 300 millones de pesos en los 15 días del periódo vacacional de primavera.
Martín Pacheco agregó que, una de las tareas que fortalecerá a los agremiados hoteleros es de mayor participación, por ello, buscarán insidir con mayor internción en la promoción turística del estado. Dijo que, han decidido involucrarse activamente en las estrategias de difusión. anunció que el sector privado tendrá mayor participación en los eventos turísticos nacionales e internacionales.
Esta iniciativa surge tras una reunión con el secretario de Turismo, Darío Flota Ocampo, en la que se plantearon acciones para optimizar el uso de los recursos destinados a la promoción del destino. Entre las principales estrategias acordadas destaca la presencia de la AMHY en el Tianguis Turístico 2025, que se celebrará en Baja California.
Para facilitar la representación de los hoteles que no puedan asistir al evento, se implementará un sistema digital con códigos QR y folletos virtuales, permitiendo a los visitantes obtener información completa sobre la oferta hotelera de Yucatán. Este enfoque busca incrementar las ventas directas y mejorar la visibilidad del destino en el mercado turístico.
Martín Pacheco destacó que, a diferencia de años anteriores, la iniciativa privada ahora tiene la oportunidad de presupuestar su participación en campañas de promoción. Además, los recursos para estas acciones ya están asegurados para los próximos seis meses, lo que brinda estabilidad y continuidad a las estrategias de difusión.
Por otro lado, el dirigente hotelero señaló que el alto costo de los vuelos nacionales ha impulsado los viajes por carretera, beneficiando al sector. La mejora en la seguridad de las vías que conectan con Yucatán ha sido clave para atraer a más visitantes.
En cuanto a las expectativas para la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, Martín Pacheco expresó su optimismo, estimando una ocupación hotelera superior al 62% registrado el año pasado. La percepción de seguridad y estabilidad en el estado ha reforzado la confianza en que las cifras de visitantes serán aún mejores este año.