Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La cámara hiperbárica: información que enferma
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Opinión|Yucatán

La cámara hiperbárica: información que enferma

14 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]No, definitivamente esta no es información que cura, al contrario, es información que enferma, pues enardece saber que una infraestructura y un equipo que costaron 81 millones de pesos en conjunto permanezcan arrumbados en el hospital O’Horán desde hace más de cinco años, el tiempo que lleva la actual administración.

Sin embargo, lo más grave no es saber que ese dinero (que no son precisamente centavos) está ahí asentado, sino también saber que esa infraestructura no se está utilizando para aliviar males como la diabetes y las enfermedades vasculares tan comunes en Yucatán.

Pero aún hay más. Al estar al servicio de un hospital público, el principal hospital público de la Península de Yucatán, sus usuarios más frecuentes sin duda son las personas más pobres de Yucatán, precisamente aquellas que más mueren por diabetes o sufren sus consecuencias, como la ceguera, los males de riñón y la amputación de pies.

Criminal desidia le llamó Yucatán Ahora al destapar este escándalo. Primero nos enteramos que la cámara será llevada fuera de Yucatán y ahora nos enteramos que tras invertirse 81 millones de pesos (11 en la cámara y 70 en el edificio), el gobierno de Rolando Zapata no quiso invertir los 17 millones de pesos que hacían falta para concluir la obra.

Pero además de eso, poner en funcionamiento la cámara hiperbárica le permitiría al O’Horán ahorrar costos y ser un hospital mucho más eficiente.

¿Qué secretario de Salud no quisiera presumir que sus hospitales gastan menos curando a los pacientes, que en sus hospitales se atiende a la gente de forma más eficiente y que tiene equipos de vanguardia? Sin duda a cualquiera… a menos que tu único mérito para llegar al cargo sea ser amigo del gobernador.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cámara hiperbárica|Gobierno de Yucatan|SSY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Recuperar millonarios desvíos de ex alcaldes, urgente necesidad ante el Covid-19

16 julio, 2020

Primero de julio: ¿Cuál es la mejor opción para la mayoría de los petuleños?

13 junio, 2018

¿A quién molesta tanto la participación de Antorcha Campesina en el proceso electoral?

19 mayo, 2018

En aumento la diabesidad entre los jóvenes

31 octubre, 2017

El mar, divino tesoro

27 octubre, 2017

¿Qué pasa cuando morimos? Ni el pelo ni las uñas siguen creciendo

24 octubre, 2017

La cámara hiperbárica, antídoto para la principal asesina de yucatecos

14 octubre, 2017

Cámara hiperbárica: No escuchan ni al presidente Peña Nieto

14 octubre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account