Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La cámara hiperbárica, antídoto para la principal asesina de yucatecos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Videos|Yucatán

La cámara hiperbárica, antídoto para la principal asesina de yucatecos

14 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Además de ayudar a los buzos yucatecos en casos de descompresión, la cámara hiperbárica de 23 plazas del O’Horán tenía entre sus funciones ayudar a disminuir diversos problemas de salud en los que Yucatán ocupa los primeros lugares.

Entre esos males están las complicaciones de enfermedades vasculares, como diabetes, hipertensión e infartos cerebrales, pero también traumas por accidentes y lesiones por quemaduras.

Aunque su pieza principal es la cámara hiperbárica, que tiene dimensiones de 17 metros de largo por 10 de ancho, el Instituto de trauma, choque y medicina hiperbárica de Yucatán era una unidad médica más dentro del O’Horán, con quirófanos, área de terapia intensiva e incluso una zona donde los paramédicos podían descansar luego de entregar a sus pacientes sin necesidad de esperar horas, como sucede en las áreas de urgencias.

Actualmente la unidad está desmantelada y los únicos que la utilizan son los murciélagos y golondrinas que han hecho sus nidos en dichas instalaciones que requirieron una inversión de 70 millones de pesos en el edificio y 11 en la adquisición de la cámara hiperbárica.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con estadísticas que se ofrecieron para justificar la inversión, en el caso de trauma, Yucatán es primer lugar en morbilidad por tasa, la cual asciende a 279.7 cuando la media nacional es de 87.65.

En una década, las muertes por trauma aumentaron el 100 por ciento y la población más afectada son personas de 15 a 44 años, es decir, gente joven y en edad productiva.

Alguien que sufra heridas graves en algún accidente, si recibe sesiones en la cámara hiperbárica puede evitar que esas lesiones o sus secuelas sean permanentes.

Pero además, los traumas son la primera causa de muerte en la población de 1 a 14 años, y es la primera causa de discapacidad motriz en personas de 17 a 24 años.

QUEMADURAS

En cuanto a quemaduras, según cifras de 2012, Yucatán ocupa el lugar 16 con 2,500 casos por año, de los cuales ocurren principalmente en menores de cero a 14 años, y el 45 por ciento ocurren en personas de 25 a 44 años. En el 95 por ciento de los casos en niños menores de cinco años son por escaldadura, es decir, por los fogones caseros.

Una estancia hospitalaria común puede durar hasta 27 días, pero con la cámara hiperbárica, se puede reducir a 12 días.

ENFERMEDAD CARDIO VASCULAR CEREBRAL

En este rubro Yucatán ocupa el tercer lugar nacional, con una tasa de 279.7. Es la primera causa de discapacidad en personas mayores de 40 años, y la población más afectada se ubica ente los 40 y los 65 años.

En el caso de un infarto cerebral, un tratamiento con cámara hiperbárica reduce la lesión en 52 por ciento, y la discapcidad en un 16 por ciento.

DIABETES

En Yucatán es la principal causa de insuficiencia renal y ceguera, además de que esta enfermedad afecta al 80 por ciento de la población pobre, y es la que le produce mayormente amputaciones de pies y piernas, así como otras amputaciones no traumáticas. Igual conlleva un alto riesgo de tuberculosis y consume hasta el 15 por ciento de los recursos de salud.

Un tratamiento con cámara hiperbárica reduce las amputaciones, propicia mejoría de herida, reduce la necesidad de cirugías, la mortalidad en diabéticos con úlceras y reduce la estancia hospitalaria.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cámara hiperbárica|Gobierno de Yucatan|SSY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Amanecer con “frío de finados” en Yucatán

27 octubre, 2017

CONAGUA recomienda precaución marítima ante mal tiempo

23 octubre, 2017

El CECATI 169, una opción para el que quiera trabajar ya

23 octubre, 2017

Vienen reforzadas dos ondas tropicales, más nublados y lluvias

21 octubre, 2017

Busca a su padre en Mérida para sanar su corazón maltrecho

21 octubre, 2017

Pronostican la llegada de nueva onda tropical por la noche

18 octubre, 2017

La cámara hiperbárica: información que enferma

14 octubre, 2017

Cámara hiperbárica: No escuchan ni al presidente Peña Nieto

14 octubre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account