Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inaceptable que haya conjuntivitis en la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Inaceptable que haya conjuntivitis en la Península de Yucatán

5 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”Desde hace siglos, los mayas sabían cómo curar la conjuntivitis, con un dulce remedio. En realidad, en ninguna parte de la Península de Yucatán debería haber epidemia. La miel nativa, melipona, frena ese y muchos otros padecimientos comunes”, afirma un ejidatario sabio, Raúl Alberto Che Dzib, integrante de “Uh Sibal jajal Dios”.

“El remedio es tan sencillo como aplicarse en los ojos la miel maya, la melipona, terciada con agua”, sostiene Che Dzib en entrevista y agrega que ese néctar casi mágico lo elaboran las abejas sin aguijón en toda la Península, pero especialmente en el Oriente del Estado, por Valladolid y sus cercanías.

El lunes publicamos nuestro artículo semanal de Plantacción en el que se abordó el tema de la miel melipona para curar la conjuntivitis.

El experto apicultor Che Dzib señala que ese producto también cura las cataratas, y la forma más común del tratamiento es aplicando una gota en cada ojo, pero se puede empezar diluyendo la miel de abeja melipona con agua hervida o purificada en un 50% de cada componente.

Desde hace siglos, añade Raúl Alberto, a la miel de abeja melipona se le atribuyen propiedades medicinales. Entre la población maya se le utiliza para el tratamiento de cataratas, carnosidad, heridas o úlceras en los ojos y conjuntivitis.

Su eficacia se encuentra respaldada tanto por publicaciones científicas como por testimonios entre la población. Entre los indígenas de la región fue un recurso tan importante que existía una divinidad llamada Ah Mucen Cab (Protector de los apicultores).

Un matrimonio de biólogos que asesora a productores apícolas, los maestros en Ciencias Yariely del Rocío Balam Ballote y José Adrián Cimé Pool, residentes en Nolo, Tixkokob, también arrojaron luz sobre el tema.

En estos tiempos de epidemia de conjuntivitis, afirman, miembros de empresas con giro apícola han tratado la enfermedad con este remedio natural. Tal es el caso de Heidy Che, integrante precisamente de la empresa “Uh Sibal jajal Dios”, quien publicó en su Facebook fotografías que muestran cómo en unas cuantas horas su hijita mostró notable mejoría al aplicar este remedio.

Los biólogos indican que, en el caso de los niños, la mejor forma de aplicarlo es la siguiente: diluir tres gotas de miel de melipona en una cucharada de agua, sumergir algodón en esta mezcla y limpiar los párpados con el algodón bañado en miel, mantener limpias las manos del niño y evitar contacto con los ojos. Es necesario repetir la operación las veces que sea necesario hasta lograr la mejoría.

Otras cualidades de la miel melipona son: alivia transtornos en el aparato digestivo, problemas en el sistema circulatorio y el respiratorio (sobre todo si se tiene tos o dolor de garganta), calma fiebres, picaduras y fortalece el sistema inmunológico.

En el plano estético, sirve para cicatrizar heridas y para quitar molestas manchas en el cutis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:apicultores|conjuntivitis|miel melipona|Raul ALberto Che Dzib|remedios|salud
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES COMBATEN INCENDIO DE MALEZA EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

DEFINEN OBRAS PRIORITARIAS PARA PROGRESO Y SUS COMISARÍAS

2 abril, 2025

PESCADOR FALLECIÓ EN ALTAMAR Y NO AVISARON AL SEMEFO PARA LOS TRÁMITES DE LEY

2 abril, 2025

CONFIRMAN SUSPENSIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL

2 abril, 2025

POLICÍA DE KANASÍN IMPARTE PLÁTICAS PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR EN ESCUELAS PRIMARIAS

2 abril, 2025

ESPERAN CAPTURA DE 4 MIL TONELADAS DE MERO EN YUCATÁN

2 abril, 2025

INCENDIO ARRASÓ 600 HECTÁREAS DE MONTE EN 3 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

1 abril, 2025

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account