Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Detectan dos casos de mortal enfermedad transmitida por mascotas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Detectan dos casos de mortal enfermedad transmitida por mascotas

2 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En menos de un mes, en Yucatán aparece el segundo caso de leptospirosis, mortal enfermedad transmitida de animales a humanos, cuya vacuna contra ésta “enfermedad olvidada” aún está en proceso, en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el estado, un hombre y una mujer fueron infectados por este padecimiento trasmitido por mamíferos, en especial los caseros.

Lamentablemente, hasta el momento no hay programa efectivo para minimizar la presencia de perros y gatos callejeros, y las “estrategias” financiadas por el ejecutivo local sólo corresponden a la esterilización de mascotas.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud Federal, ésta letal patología ya se detectó en 15 entidades federativas, y desde principios de septiembre pasado Yucatán ya forma parte de la lista.

Incluso, en lo que va del año ya se registraron 144 casos de la también considerada como “enfermedad de la pobreza”, la cual registra un aumento del 30 por ciento, cuando en el mismo período de 2016 la suma fue de 111 infectados.

Por lo pronto, del total de casos, hay 82 hombres, el 57 por ciento, y 62 mujeres, el 43 porcentual.

Asimismo, a nivel regional, Yucatán es el único Estado con casos confirmados de ésta enfermedad zoonótica, es decir, Campeche y Quintana Roo están libres de este padecimiento.

Hasta el momento, en el estado prevalece el desinterés para la detección de ésta “enfermedad olvidada” así como en atención de los infectados, ya que la problemática se refleja en el campo y tiene una presencia mínima en la ciudad.

Desafortunadamente, la patología genera secuelas significativas, y en algunas ocasionan sesga la vida del paciente, sobre todo, cuando no se detecta a tiempo.

De acuerdo con la SS Federal, la entidad más afectada es Sinaloa, con 56 casos, el 38.9 por ciento, seguido de Veracruz, con 41, el 28.5 por ciento, y con tan sólo un caso está Hidalgo, Estado de México y Querétaro, el 0.7 porcentual.

Mientras que en Chiapas hay 10 casos, asimismo siete en Oaxaca, seis en Tabasco, cinco en Baja California y Guerrero, respectivamente, tres en Morelos, y con dos casos está Coahuila, Guanajuato, Sonora y Yucatán.

La UADY reveló que éste mal provoca desde la incapacidad laboral hasta la muerte del infectado, e incluye afectaciones de tipo renal, hepático y respiratorio.

Incluso, el problema es más frecuente en la población rural que en la urbana, donde ataca sobre todo a hombres, cuyas edades fluctúan en los 40 años.

Asimismo, diversos los factores por los cuales numerosas especies animales, salvajes y domésticas, se convierten en reservorio y fuente de infección para el hombre.

De igual forma, los más afectados son los roedores salvajes, así como perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas, principalmente.

El período de incubación es de siete a 12 días, y en ésta esta primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común y una presentación clínica similar al el dengue e influenza, como es fiebre, dolor de cabeza y muscular.

Mientras que en la fase de gravedad de la enfermedad se presenta irritación conjuntival, rigidez de la nuca, insuficiencia renal, hemorragias intestinales y/o pulmonares, arritmia o insuficiencia cardíaca y dificultad para respirar.

Finalmente, se reconoció que es difícil diagnóstico de éste mal, pues los síntomas suelen confundirse con el dengue hemorrágico y la rickettsiosis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:leptospirosis|salud|UADY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025

MÁS DE 75 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARTICIPARON EN LA EXPO EMPRENDEDORES 2025 EN KANASÍN

31 marzo, 2025

VECINOS DE SAN IGNACIO EXIGEN JUSTICIA POR MUJER FALLECIDA TRAS ATAQUE DE PITBULLS

31 marzo, 2025

DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON MACHETE EN KANASÍN

30 marzo, 2025

IMPULSAN MEJORAS PARA LA COMUNIDAD DE PROGRESO

30 marzo, 2025

RECONOCEN LA DEDICACIÓN DE TRABAJADORES JUBILADOS DE PROGRESO

29 marzo, 2025

COMPARECEN EXFUNCIONARIOS DE VALLADOLID POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

29 marzo, 2025

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE PESCADORES DESAPARECIDOS EN PROGRESO

29 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account