Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Dos firmas internacionales financiarán plataforma de regulación ambiental en Mérida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Dos firmas internacionales financiarán plataforma de regulación ambiental en Mérida

Yucatán Ahora 16 noviembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, firmó un convenio con las firmas Ikusi y Cisco, las cuales donarán 420,000 euros ($8.4 millones al tipo de cambio) para la integración del proyecto piloto “Smart Mérida”, conforme a sus directivos, colocará a la capital yucateca como la primera ciudad de Latinoamérica en utilizar las tecnologías de última generación para mejorar la toma de decisiones y la sustentabilidad en beneficio de los ciudadanos.

La firma tuvo lugar en el marco de las actividades realizadas en el “Smart City Expo World Congress” de Barcelona, España y es resultado de las gestiones realizadas durante la asistencia del alcalde en este foro el año pasado. Por tal motivo se formalizó la firma de este acuerdo en el stand de Cisco en este evento internacional, en el que se discuten temas relevantes sobre el desarrollo de ciudades inteligentes en todo el planeta.

Según el acuerdo, Cisco e Ikusi diseñarán soluciones para el proyecto que se aplicará en una zona aledaña al mercado San Benito de esta capital, que incluirá video vigilancia en las calles para mejorar la seguridad y el monitoreo, la implementación de análisis para proporcionar inteligencia en estas labores; monitoreo en tiempo real del tráfico vehicular y la movilidad peatonal y la recolección de datos que ayudarán en la futura planeación urbana.

Ikusi, es una firma especializada en la aplicación de soluciones para Ciudades Inteligentes y su socia estratégica, es la firma Cisco, líder en tecnologías de la información a nivel mundial.

El alcalde Mauricio Vila explicó que los representantes de las firmas informaron que escogieron a Mérida para implementar este proyecto porque es una ciudad de vanguardia, que al igual que varias capitales europeas, ha logrado durante los dos últimos años, avances significativos en materia de conectividad en espacios públicos; la elaboración de un Plan Municipal de Movilidad Urbana y un inventario de gases de efecto invernadero, entre otros.

-Este convenio representa el primer paso que ubicará a Mérida en el mapa mundial de Ciudades Inteligentes, un concepto que busca utilizar plataformas de tecnologías de la información y grandes volúmenes de datos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,-enfatizó.

Ricardo Estrada, Gerente de Ventas Gobierno, Salud y Educación de la firma Cisco, señaló que Mérida es una comunidad inteligente y conectada.  Una comunidad conectada, explicó, funciona con información en tiempo real y con una sostenibilidad económica, social y ambiental.

-Hemos participado en proyectos de digitalización en todo el mundo y tener la oportunidad de compartir con el proyecto “Mérida Smart” es parte de nuestro compromiso con México para apoyar el desarrollo de ciudades inteligentes en el país”.

Por su parte, Iñaki Maiz, Director General de Ikusi, manifestó que el proyecto “Smart Mérida” será una referencia mundial de cómo la capital yucateca puede hacer configuraciones en tiempo real para atender las necesidades de sus ciudadanos.

-Con la ayuda del software de plataforma desarrollada por Ikusi se podrá monitorear, analizar y crear ideas a partir de los datos proporcionados por sensores y teléfonos celulares. El municipio podrá realizar un análisis de la cantidad de personas que pasan por una calle ubicada en un lugar muy concurrido.

Basado en eso, agregó, la autoridad podrá tomar decisiones como en materia de mejoramiento de la vialidad y áreas peatonales ocupadas en las horas pico, por ejemplificar una de sus funciones,-explicó.

Previo a la firma de convenio, el alcalde Mauricio Vila sostuvo una reunión con Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México y Luciano Valdés, consultor de Smart Cities en México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:medio ambiente|Mérida
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REPLANTEAN CARRIL DEL IETRAM EN AVENIDA INTERNACIONAL TRAS ERRORES DE PLANEACIÓN

1 julio, 2025

“TENGO 40 AÑOS COMO TAXISTA, SIEMPRE HE ESTADO EN LA CALLE”: DAVID ORTIZ, NUEVO SECRETARIO DEL FUTV

1 julio, 2025

HABRÁ OPERACIÓN CICATRIZ EN EL FUTV TRAS DESIGNACIÓN DE NUEVO LÍDER

1 julio, 2025

INAH RESTAURA LA CATEDRAL DE MÉRIDA

1 julio, 2025

AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES EN LOS CURSOS DE VERANO 2025

1 julio, 2025

PROPONEN CAMBIAR EL DISEÑO DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN MÉRIDA

30 junio, 2025

ATIENDEN CALLES DE LA CIUDAD PARA PREVENIR INUNDACIONES Y DAÑOS POR LAS LLUVIAS

30 junio, 2025

ENDURECERÁN MULTAS EN MÉRIDA: HASTA 56 MIL PESOS POR TIRAR BASURA EN LA CALLE

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account