Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Documentarán para investigar las buenas prácticas de maestros
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Documentarán para investigar las buenas prácticas de maestros

23 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán forma parte del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje ((Teaching and Learning International Survey, Talis, por sus siglas en inglés), en su modalidad de video, para documentar la variedad de prácticas docentes que se rigen por la innovación en las aulas.

De acuerdo con información del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dicho ejercicio comenzó el 8 de enero y culminará hasta el 27 de abril, periodo en el que será posible investigar aspectos de la buena cátedra, según los diversos contextos culturales.

Este proyecto es dirigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y coordinado por tres instituciones que integran un consorcio internacional: Rand Corporation, Educational Testing Service (ETS) y Educational Research and Educational Information (DIPF), todas enfocadas a la calidad y eficacia de la enseñanza.

Entre los países en los que se lleva a cabo este operativo están Chile, Japón, Estados Unidos, Colombia, China (Shanghái), Alemania, Reino Unido (Inglaterra), España (Madrid) y México.

Se realizarán registros de las prácticas y metodologías que se desarrollan en las aulas, pues lo que se quiere documentar es precisamente la manera de formar de las y los docentes, y la diferencia entre una nación y otra.

Todo lo recabado se aportará a una videoteca global, en la que a partir de 2020 se compartirán los procesos efectivos en la materia, los cuales podrán ser consultados en Internet, según las características que contenga cada grabación.

A nivel nacional ya existe un catálogo, creado por el INEE, en el que destacan prácticas innovadoras que tuvieron excelentes logros en el proceso enseñanza-aprendizaje y Yucatán ya está incluido.

Cabe señalar que en el ámbito internacional no se había tenido la oportunidad de adquirir tal conocimiento y observar el entorno en las escuelas, así como la forma en que éstas contrastan entre y dentro de las naciones; por lo que para lograrlo, Talis será una herramienta que ayude a los países a revisar y elaborar políticas que creen las condiciones para una educación eficaz.

Este estudio es la primera encuesta mundial enfocada al entorno del aprendizaje y a las condiciones de trabajo de las y los maestros en los planteles de nivel secundaria.

Su objetivo es llenar las lagunas de información dentro de las comparaciones sobre estos sistemas, donde las y los profesores y directores aporten al análisis y el desarrollo de políticas públicas en el tema, para que las diferentes naciones identifiquen a otras que enfrentan retos similares, de manera que puedan retroalimentarse.

En los países que participan en el Talis se examina aspectos clave como el liderazgo y manejo de las escuelas, los roles adoptados por el aumento de la responsabilidad y la delegación de la autoridad educativa y el impacto que esto tiene en las aulas y en el trabajo de las y los profesores.

Asimismo, se evalúa la labor docente, la forma de retroalimentación que las y los mentores reciben y el empleo de resultados de estos procesos para recompensar y perfeccionar el desarrollo profesional. También, se revisa los perfiles de los países con respecto a las prácticas de enseñanza, las actividades, creencias y actitudes, y cómo éstas varían en función de las características de formación del profesorado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIGNIFICAN ESPACIOS PARA ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL O’HORÁN

24 junio, 2025

ANUNCIAN LA VISITA DE LA DIRECTORA DE LA CFE A YUCATÁN

24 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA ENTORNOS COMUNITARIOS SALUDABLES CON NUEVA ESTRATEGIA DE BIENESTAR

23 junio, 2025

ACUERDAN PROTEGER DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL CHILE HABANERO

23 junio, 2025

FRENAN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN

23 junio, 2025

YUCATÁN INSTALA MESA TERRITORIAL DEL CORREDOR MAYA CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

22 junio, 2025

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

21 junio, 2025

PRESIDENTA DESCARTA RUMORES DE DESABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN YUCATÁN

21 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account