Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Empresarios subrayan la solidez de la finanzas de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Empresarios subrayan la solidez de la finanzas de Yucatán

13 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la histórica calificación crediticia de “A+ con tendencia estable”, que le otorgó la firma especializada Fitch Ratings, Yucatán suma a su lista una sólida ventaja competitiva que, junto con su infraestructura, condiciones de seguridad y plataforma de innovación, favorecerá la captación de más y mejores inversiones, aseveraron líderes empresariales del estado.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, afirmó que el incremento sin precedentes que obtuvo la entidad en esta evaluación es reflejo de una percepción que no solo es palpable desde fuera, sino que también desde aquí mismo y por su propia gente.

“Es algo positivo, hay buenas expectativas para Yucatán y todos debemos estar satisfechos porque es la muestra de lo que la sociedad yucateca vive día a día, así como del trabajo que se ha realizado en los últimos años”, agregó.

En ese sentido, llamó a no bajar la guardia y asegurar que se mantengan los estándares hasta ahora alcanzados, de manera que el crecimiento económico continúe para garantizar un territorio más productivo en beneficio de quienes aquí habitan.

“Ha mejorado la forma en que se ve al estado, todo ello con factores como sus avances en conectividad, servicios, turismo, actualización con el Parque Científico y Tecnológico, su Zona Económica Especial y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que van a permitir la llegada de nuevas inversiones”, finalizó.

Por su parte, el dirigente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz, afirmó que el desarrollo de Yucatán es ejemplo de cómo, cuando trabaja el Gobierno de la mano de la iniciativa privada, se logra un aumento de la economía, que deriva en una mayor recaudación fiscal y la reducción de la informalidad.

“La calificación A+ es muy cercana a las notas de empresas privadas sólidas y esto denota expectativas a bajo riesgo de incumplimiento en sus obligaciones y permite que no sea cuestionada su capacidad a nivel nacional y en el extranjero por la solidez de sus finanzas”, puntualizó.

Por ello, Ponce Díaz indicó que, en un México con incertidumbre en su macro economía y múltiples estados con situaciones complejas en el manejo de recursos públicos, Yucatán cuenta con fortaleza en sus finanzas públicas, por lo que “el reto ahora es darle continuidad a esto y mejorar aún más la transparencia y participación en el manejo del presupuesto estatal”.

Cabe recordar que, por el excelente desarrollo de la economía y manejo de sus finanzas, la entidad superó la calificación “A con tendencia estable” que anteriormente le había otorgado Fitch Ratings y ahora logró la “A+ con tendencia estable”.

Por otro lado, en junio de 2017, otra empresa del rubro, HR Ratings, ubicó al territorio como uno de los que alcanzó una puntuación más alta en todo el país, al asignarle “HR AA”. Ésta misma, durante 2012 lo consideró con “HR A” y en 2013 lo subió a “HR A+”.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece que las compañías de este tipo tienen la función de informar al mercado sobre los riesgos reales que enfrenta el público inversionista en la intermediación financiera. Es decir que, a un mayor puntaje representa una mayor confianza en el manejo de las finanzas y la inversión que llega a la entidad evaluada.

Así, las dos principales firmas de este tipo en el mundo han subido la calificación crediticia de Yucatán a niveles sin precedentes, lo que es constatado por el empresariado yucateco, cuyos representantes reiteran su confianza en la entidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

19 julio, 2025

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

18 julio, 2025

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

18 julio, 2025

“LÓPEZ OBRADOR DEDICÓ TODOS SUS ESFUERZOS A DESTRUIR AL PRI”: ACUSA SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN TRICOLOR

18 julio, 2025

PROMUEVEN CUIDADO DE TORTUGAS MARINAS ENTRE INFANCIAS DE YUCATÁN

18 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO Y CONCENSIONARIOS GARANTIZAN TRANSPORTE AL 100% EN HORAS PICO

18 julio, 2025

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

17 julio, 2025

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account